A Tepic
A Durango
A Tamazula
A Cuauhtémoc
A
Navojoa
Las Labradas
Las Labradas
N
a
v
o
l
a
t
o
C
o
s
a
l
á
L
a
C
r
u
z
E
l
R
o
s
a
r
i
o
C
h
o
i
x
E
l
F
u
e
r
t
e
C
o
n
c
o
r
d
i
a
E
s
c
u
i
n
a
p
a
de Hidalgo
A
n
g
o
s
t
u
ra
S
a
n
I
g
n
a
c
i
o
B
a
d
i
r
a
g
u
a
t
o
S
i
n
a
l
o
a
d
e
L
e
y
v
a
M
a
z
a
t
l
á
n
L
o
s
M
o
c
h
i
s
G
u
a
s
a
v
e
G
u
a
m
ú
c
h
i
l
Mocorito
S
an
P
a
n
taleón
S
an Blas
Juan José
R
íos
Bacubi
r
i
t
o
Surut
a
t
o
L
os
B
r
asiles
C
osta
R
ica
G
ab
r
iel
L
e
y
v
a S.
T
opolobampo
C
asas
V
iejas
El
C
astillo
A
lt
a
ta
El dorado
El dorado
Navolato
Cosalá
La Cruz
El Rosario
Choix
El Fuerte
Concordia
Escuinapa
de Hidalgo
Angostura
San Ignacio
Badiraguato
Sinaloa
de Leyva
Mazatlán
Los Mochis
Guasave
Guamúchil
Mocorito
San
Pantaleón
Casas
Viejas
San Blas
Ocoroni
Ocoroni
Juan José
Ríos
Bacubirito
El Castillo
Altata
Lic. Benito Juárez
Lic. Benito Juárez
Los
Brasiles
Costa Rica
Surutato
Gabriel
Leyva S.
Topolobampo
CULIACÁN
CULIACÁN
CULIACÁN DE ROSALES
CULIACÁN DE ROSALES
ESCALA 1:2 780 000
Kilómetros
0
27.8
55.6
83.4
113
Localidades más pobladas, 2010
Fuente: Elaborado por el Inegi, 2008.
Grupos quinquenales de edad
Miles de habitantes
Porcentaje total
de hombres
49.7%
Porcentaje total
de mujeres
50.3%
Miles de
habitantes
Miles de
habitantes
9.6
10.4
16.1
25.7
32.1
42.5
52.9
68.3
77.5
89.9
105.4
105.3
105.7
121.2
136.3
132.9
129.8
123.7
7.3
9.0
15.4
25.2
31.8
41.0
51.0
63.0
72.3
86.5
102.1
101.6
102.0
121.6
139.2
137.5
134.7
128.6
85 o más
80-84
75-79
70-74
65-69
60-64
55-59
50-54
45-49
40-44
35-39
30-34
25-29
20-24
15-19
10-14
5-9
0-4
0
50
50
100
100
150
150
Cultura popular
Música.
La tambora es la música más arraigada;
se acompaña con instrumentos de viento y per-
cusión. Las melodías más representativas son
“El sinaloense”, “El niño perdido” y “El torito”.
Artesanías.
Alfarería; tejido de palma, lana o
ixtle; talabartería, cestería, trabajos en madera;
redes, atarrayas; trabajos en concha, bordados y
Gastronomía.
Mariscos, pescados; albóndigas,
chicharrón y tortitas de camarón; machaca de
lisa o mantarraya; chilorio, borrego tatemado,
quelites con puerco, mixcocos de frijol, puerco
enchilado, tamales barbones, menudo blanco,
colache de calabacitas, acelgas con garbanzo;
caldo de zuzule o michi; machaca, pozolillo, fri-
jol con hueso; tacuarines, dulce de leche, jamon-
cillos y ponteduros.
Población por edad y sexo
Culiacán de Rosales
Mazatlán
Los Mochis
Guasave
Guamúchil
Escuinapa de Hidalgo
Navolato
Gabriel Leyva S.
Costa Rica
Lic. Benito Juárez
675 773
381 583
256 613
71 196
63 743
30 790
29 153
24 914
24 874
24 185
Localidad
Número de
habitantes
Hablantes de lengua indígena
Mayo
Náhuatl
Por cada 100 personas
de cinco años o más,
una habla lengua indígena
1
100
0
DURANGO
SONORA
NAYARIT
CHIHUAHUA
GOLFO DE CALIFORNIA
(MAR DE CORTÉS)
OCÉANO PACÍFICO
Principales productos
Berenjena
Garbanzo grano
Pepino
Tomate verde
Maíz grano
Jitomate
Chile verde
Papa
Frijol
Mango
Sorgo grano
Atún
Barrilete
Bonito
Jaiba
Tiburón
Sardina
Camarón
Agrícola
Pesquera
Simbología
CAPITAL DEL ESTADO
Límite
Estatal
Río limítrofe
Lago, laguna o presa
Cabecera municipal con
más de 50 000 habitantes
Cabecera municipal con
menos de 50 000 habitantes
Localidad
Carretera
Libre
Cuota
Brecha
Vía férrea
Aeropuerto
Puerto marítimo
Zona arqueológica
abierta al público