68
BLOQUE IV
Cada quien necesitará tener su hoja. 
•
Para iniciar el juego, el maestro 
tocará la campana y cada uno 
escribirá la primera palabra que se 
indica. Al terminar, doblarán la hoja 
hacia atrás para evitar que se vea 
lo que escribieron y, cuando suene 
nuevamente la campana, la pasarán 
a su compañero del lado derecho, 
quien no deberá ver lo que está 
escrito en el primer renglón. 
•
Ahora escribirán la siguiente palabra 
solicitada en el listado y continuarán 
de esta manera el ejercicio hasta 
completar los cinco renglones.
•
Tras pasar cinco veces el acordeón, 
tendrán de vuelta con ustedes la hoja 
con la que empezaron. Ábranla y por 
turnos lean en voz alta la oración 
completa. 
•
¿Se habían imaginado algo así? 
También se puede contar la historia 
que escribieron dándole vida con su 
cuerpo y su voz, utilizando gestos 
para expresar lo que escribieron.
•
En equipo, elijan una de las oraciones 
y básense en ella para escribir una 
historia entre todos. 
•
Comenten cuál será el desarrollo 
y decidan si esa oración será el 
inicio, el nudo o el desenlace de su 
relato. Recuerden que el nudo es el 
momento en el cual surge el conflicto 
de una historia.
Algunas veces las oraciones de este 
juego no tienen sentido y nos resultan 
combinaciones extrañas, pero si usan 
su imaginación podrán escribir una 
historia divertida.
Recuerden preguntarse: ¿en dónde 
se sitúa la historia? ¿Cuándo sucede? 
¿Quiénes son sus personajes? 
Las leyendas y los mitos populares se van 
formando poco a poco. Como se transmiten 
de generación en generación, hay en ellos 
elementos que se conservan, mientras otros se 
suprimen o se cambian. No podemos decir que 
tienen sólo un autor.
Para la próxima clase…
Necesitarás los instrumentos que construiste 
en tus lecciones anteriores: idiófonos, 
membranófonos, cordófonos y aerófonos.