115
En una tarjeta anoten el discurso indirecto de
los personajes, que es cuando el narrador repite
lo que dijeron, y señalen los verbos. Por ejemplo:
Cuentan nuestros antepasados que el conejo fue muy
travieso.
En otra tarjeta copien el discurso directo que
es cuando los personajes dialogan. Por ejemplo:
—¡Conejo, ahora sí te voy a comer!
Comenten sus tarjetas con el resto de los equipos
y realicen las correcciones necesarias.
Después, completen los siguientes enunciados.
El narrador emplea el tiempo verbal en
____________________. Una característica de este
tiempo verbal es el acento ____________________
en la última sílaba en primera y
__________________ persona.
Cuando los personajes se refieren a ellos o
cuando éstos mismos hablan, usan el tiempo
_______________________.
En una tarjeta, respondan las siguientes
preguntas.
■
¿Con qué signo ortográfico se señala lo que
afirma un personaje?
■
¿Qué efecto producen los signos de
interrogación y de admiración al leer en voz
alta el texto?
Comparen sus respuestas y, si es
necesario, completen la información de
sus fichas. Comenten con el grupo y el
maestro las semejanzas y diferencias
entre los distintos tipos de narraciones
que han leído: cuentos, fábulas y
leyendas.