196
Créditos iconográficos
Ilustración:
Herenia González Zúñiga:
pp. 46
,
53
,
54
,
62
,
75-79
,
142
,
162-163
;
Beatrix Gutiérrez de Velazco Verduzco:
p. 71
; Gerardo Vaca Presbítero:
p. 88
, serie de dos ilustraciones sobre la densidad de población, 2009.
Mapas
:
Magdalena Juárez Vivas
Fotografías:
Pp. 8-9:
imagen tridimensional de la ciudad de Guadalajara, Jalisco, y
sus alrededores, compuesta con datos satelitales y topográficos, Earth
Observatory,
NASA
;
p. 10:
Palacio Municipal, Pinotepa Nacional, Oaxaca,
fotografía de Salatiel Barragán Santos;
p. 11:
globo terráqueo, © Other
Images;
p. 13:
(arr.) río Suchiate, fotografía de Efraín Hernández Xoloco-
tzi/Banco de Imágenes Conabio; (ab.) frontera entre Nuevo Laredo y
Texas, © Latinstock México;
p. 16:
cascada de Tamul, San Luis Potosí, ©
Photo Stock;
p. 18:
mapa de México, 1824 en Jorge Sandoval Mina
et
al.
,
Nuevo atlas nacional de México
, México, Instituto de Geografía-
UNAM
, 2010 (versión electrónica);
p. 21:
rompecabezas de México, foto-
grafías de Emmanuel Adamez Téllez/Archivo iconográfico
DGMIE
-
SEP
;
p. 22:
San Carlos,
Guaymas, Sonora, ©
CPTM
: Foto: Ricardo Espinosa-reo;
p. 23:
carta topográfica de Guaymas, Sonora, 1998, 1:50 000, clave
G12B11, Inegi;
p. 24: (
der.
)
niños observando mapa, fotografía de Mar-
tín Córdova Salinas/Archivo iconográfico
DGMIE
-
SEP
;
p. 25:
(arr.) rosa de
los vientos en una base aérea de California, Estados Unidos, fotografía
de Carla Thomas, Dryden Flight Research Center Photo Collection,
NASA
;
(ab.) mapa de Quechultenango, Colotlipa y Chilapa, Guerrero (1652),
anónimo, Archivo General de la Nación, 1559, Tierra: vol. 2676, exp. 3, f.
13;
p. 27:
(izq.) plano de Guaymas, Sonora escala 1:18 000, Inegi; (der.)
vista aérea de Guaymas, Sonora, 2005;
p. 30:
Río Usumacinta, Chiapas,
fotografía de Kary Cerda;
p. 31:
(arr. izq.) cactus gigantes, Chihuahua, ©
Photo Stock; (arr. der.) Cañón del Sumidero, Chiapas, fotografía de Raúl
Barajas/Archivo iconográfico
DGMIE
-
SEP
; (centro izq.) olla de barro negro,
Oaxaca, © Photo Stock; (ab. der.) paisaje, Estado de México, © Photo
Stock; (ab. izq.) danza de los viejitos, © Photo Stock;
p. 34:
(izq.) pastizal
en Chihuahua, © Photo Stock; (der.) montañas Septentrión, Chihuahua,
fotografía de Salatiel Barragán Santos;
p. 35:
(arr. izq.) indígenas rará-
muris, fotografía de Bob Schalkwijk; (arr. der.) niños lacandones, foto-
grafía de Bob Schalkwijk; (ab. izq.) niña huasteca, fotografía de Bob
Schalkwijk; (ab. der.) niño mayo, fotografía de Raúl Barajas/Archivo ico-
nográfico
DGMIE
-
SEP
;
p. 36:
(arr. izq.) niña de San Juan Chamula, Chia-
pas, © Photo Stock; (arr. der.) niñas indígenas tarahumaras, Barranca
del Cobre, Chihuahua, © Photo Stock; (ab.) niña triqui, fotografía de Bob
Schalkwijk;
p. 37:
(arr. izq.) niño maya, Tankuché, Campeche, D.R. © Ri-
cardo Moura/Fototeca Nacho López/Comisión Nacional para el Desarro-
llo de los Pueblos Indígenas; (der.) niños huicholes, fotografía de Bob
Schalkwijk; (ab. izq.) niña zapoteca con rebozo tradicional, © Other Ima-
ges;
p. 39:
joven migrante en la cosecha de uvas, © Latinstock México;
p. 40:
(arr.) niña huasteca, fotografía de Bob Schalkwijk; (ab.) rosa de los
vientos en una base aérea de California, Estados Unidos, fotografía de
Carla Thomas, Dryden Flight Research Center Photo Collection,
NASA
;
pp. 42-43:
Tulum, Quintana Roo, ©
CPTM
: Foto: Ricardo Espinosa-reo;
p. 44:
pueblo de San Juan Parangaricutiro, Michoacán, © Photo Stock;
p. 45:
río El naranjo, San Luis Potosí, fotografía de Salatiel Barragán
Santos;
p. 47:
(arr. izq.) Cañón del Sumidero, Chiapas, fotografía de Bob
Schalkwijk; (centro izq.) Barranca del Cobre, Chihuahua, © Glowimages;
(ab. der.) Popocatépetl, fotografía de Iván Montes de Oca Cacheux/Ban-
co de Imágenes Conabio;
p. 48:
(arr.) cenote Xkeken, Valladolid, Yuca-
tán, © Latinstock México; (centro) Chihuahua, fotografía de Bob Scha-
lkwijk; (ab. izq.) costa del Pacífico, fotografía de Bob Schalkwijk;
p. 49:
(arr.) grutas, Nuevo León, fotografía de Bob Schalkwijk; (centro) Zihua-
tanejo, Guerrero, Pablo Casacuevas/Banco de Imágenes Conabio; (ab.)
Mulegé, Baja California Sur, © Other Images;
p. 51:
maquetas de relie-
ves, fotografía de Manuel Edmundo Meza Coriche/Archivo iconográfico
DGMIE
-
SEP
;
p. 52:
(izq.) río Soto la Marina, Tamaulipas, cortesía Secreta-
ría de Turismo del estado de Tamaulipas; (der.) río Guayalejo, Tamauli-
pas, © Photo Stock;
p. 55:
Las nubes, Chiapas, fotografía de Bob Scha-
lkwijk;
p. 58:
planta hidroeléctrica en Xico, Veracruz, © Photo Stock;
p. 60:
(arr.) Huasteca hidalguense, fotografía de Salatiel Barragán San-
tos; (ab. izq.) barranca de Metztitlán, Hidalgo, fotografía de Dani L.
Newcomb; (ab. der.) Mineral del Chico, Hidalgo, © Photo Stock;
p. 61:
(arr. izq.) Parque Nacional El Chico, fotografía de Dani L. Newcomb;
(der.) barranca de Metztitlán, Hidalgo, fotografía de Dani L. Newcomb;
(ab. izq.) barranca de Metztitlán, Hidalgo, fotografía de Dani L.
Newcomb;
p. 63:
(izq.) El Porvenir, Chiapas, © Photo Stock; (der.) Cedros,
Reserva de la Biosfera Sierra Gorda, Querétaro, fotografía de Roberto
Eduardo Ariel Pedraza Ruiz/Banco de Imágenes Conabio;
p. 64:
(arr.)
quetzal, fotografía de Miguel Ángel Sicilia Manzo/Banco de Imágenes
Conabio; (ab.) pastizal, Chihuahua, fotografía de Gerardo Ceballos/Ban-
co de Imágenes Conabio;
p. 65:
(arr.) liebre, © Photo Stock; (ab.) Tehua-
cán, Puebla, fotografía de Carlos Varillas;
p. 66:
(arr.) tucán, fotografía
de Gerry Ellis/National Geographic Image Collection; (ab.) bosque defo-
restado y quemado para plantación de maíz, fotografía de Stephen Ál-
varez/National Geographic Image Collection;
p. 67:
(arr.) selva seca,
San Luis Potosí, fotografía de Efraín Hernández Xolocotzi/Banco de Imá-
genes Conabio; (ab.) selva baja, Santa María Tecomavaca, Oaxaca, foto-
grafía de Carlos A. Soberanes Gonzáles/Banco de imágenes Conabio;
p. 68:
(de arr. hacia ab. y de izq. a der.) teporingo, fotografía de Manuel
Grosselet/Banco de Imágenes Conabio; loro cabeza amarilla, fotografía
de Elí García Padilla/Banco de Imágenes Conabio; lobo gris mexicano
en cautiverio, fotografía de Joel Sartore/National Geographic Image
Collection; tecolotito, fotografía de Darlyne A. Murawski/National Geo-
graphic Image Collection; berrendo antilocapra, fotografía de Alejandro
Boneta/Banco de Imágenes Conabio; jilguero, fotografía de Konrad
Wothe/National Geographic Image Collection; quetzal, fotografía de
Miguel Ángel Sicilia Manzo/Banco de Imágenes Conabio; perro llanero
mexicano, fotografía de Carlos Eduardo Obregón Vázquez/Banco de
Imágenes Conabio; jaguar, fotografía de Michael Patricia Fogden/Na-
tional Geographic Image Collection;
p. 70:
(arr.) iglesia de Creel, foto-
grafía de Bob Schalkwijk; (izq.) El divisadero, fotografía de Bob Schalkwi-
jk; (ab. der.) cascada de Cusárare, © CPTM: Foto: Ricardo Espinosa-reo;
(ab.) El divisadero, fotografía de Bob Schalkwijk;
p. 72:
(arr. izq.) agua
para uso agrícola, fotografía de Bob Schalkwijk; (arr. der.) niña lavándo-
se las manos, © Latinstock México; (ab. izq.) uso de transporte, fotogra-
fía de Bob Schalkwijk; (ab. der) uso industrial del agua, fotografía de
Bob Schalkwijk;
p. 73:
(arr. izq.) presa La Angostura, Chiapas, cortesía de
Conagua; (arr. der), Central Hidroeléctrica El Cajón, Santa María del Oro,
Nayarit, Archivo fotográfico de la
CFE
; (ab. izq.) géiser en Cozumel, Yuca-
tán, © Other Images; (ab. der.) manantiales de agua salobre, Estado de
México, fotografía de Salatiel Barragán Santos;
p. 74:
(arr.) manglar río
Lagartos, fotografía de Joanna Acosta Velázquez/Banco de Imágenes
Conabio; (ab.) Mexicali y Calexico, fotografía de Karen Kasmauski/Na-
tional Geographic Image Collection;
p. 80:
(de izquierda a derecha en
sentido de las manecillas del reloj) playa Salahua, Manzanillo, Colima, ©
Photo Stock; volcán de Colima, © Latinstock México; laguna Cuyutlán,
fotografía de Salatiel Barragán Santos; limones, © Photo Stock; quiosco
de Tecomán, Colima, fotografía de Salatiel Barragán Santos; banco de
peces, © Latinstock México; selva seca, Tecomán, Colima, fotografía de
Salatiel Barragán Santos; palmeras en la playa Boca de Pascuales, Coli-
ma, © Photo Stock;
p. 81:
(arr.) Las nubes, Chiapas, fotografía de Bob
Schalkwijk; (centro) quetzal, fotografía de Miguel Ángel Sicilia Manzo/
Banco de Imágenes Conabio; (ab.) Reserva de la Biosfera Montes Azu-
les, Chiapas, fotografía de Miguel Ángel Sicilia Manzo/Banco de Imáge-
nes Conabio;
p. 84:
(arr. izq.) aniversario nacional de charros, ciudad de
México, fotografía de Carlos Hahn; (arr. centro) baile tradicional, Guela-
guetza, Oaxaca, fotografía de Carlos Hahn; (arr. der.) niño rarámuri, fo-
tografía de Raúl Barajas/Archivo iconográfico
DGMIE
-
SEP
; (ab. izq.) fies-
tas, Basílica de Guadalupe, fotografía de Carlos Hahn; (ab. centro) Los
sayones, Semana Santa en Tetela de Volcán, Morelos, fotografía de Jill
Hartley; (ab. der.) baile tradicional, Guelaguetza, Oaxaca, fotografía de
Carlos Hahn;
p. 85:
(arr. izq.) danza tradicional, México, © Latinstock
México; (arr. centro) banda escolar, Villa Guerrero, Estado de México,
fotografía de Carlos Hahn; (arr. der) chinelos, fiesta de la Virgen de Gua-
dalupe, Malinalco, Estado de México, fotografía de Jill Hartley; (ab. izq.)
Guelaguetza, Oaxaca, fotografía de Carlos Hahn; (ab. centro) danzón,
Veracruz, fotografía de Carlos Hahn; (ab. der.) quinceañera, México, D.F.,
fotografía de Carlos Hahn;
p. 86:
(arr.) olla de cerámica de petatillo, To-
nalá, Jalisco, Urs Graf; (centro) alfarero, Tonalá, fotografía de José Ber-