Practica esta lección: Ir al examen
50
BLOQUE II
Teotihuacana
Algunos grupos de olmecas que migraron de la zona mesoame-
ricana del Golfo de México se establecieron en el Altiplano Cen-
tral. Cuando esos grupos se encontraron con los pueblos que
habitaban esta región, sus elementos culturales se mezclaron y
dieron origen a otras culturas, entre ellas la teotihuacana.
Debido a los abundantes recursos naturales que había en la
zona, su ubicación geográfica y su constante intercambio co-
mercial, la ciudad de Teotihuacan creció con el tiempo; se con-
virtió en una ciudad muy poblada, de entre 125 mil a 250 mil ha-
bitantes. Logró su mayor esplendor en el periodo Clásico, entre
el año 150 d. C. al 750 d. C. Fue muy influyente en la economía,
la política, la arquitectura y el arte de toda Mesoamérica.
Los teotihuacanos construyeron basamentos piramidales de
gran tamaño que se distinguían porque usaban el
talud
y el
ta-
blero
. Sus construcciones más importantes fueron las pirámi-
des del Sol y de la Luna, así como la Calzada de los Muertos y
el Templo de Quetzalcóatl. También edificaron plataformas en
las que se llevaron a cabo ceremonias religiosas y celebraciones
populares.
Teotihuacan fue una importante ciudad comercial gracias a
su abundante producción agrícola (tanto la de temporal como
en la que se utilizaban canales de irrigación) y a los yacimientos
de
obsidiana
.
Sacerdote. Detalle de una pintura mural.
Las ilustraciones muestran tres formas
distintas en que los teotihuacanos
hacían el talud y el tablero.
tablero
tablero
tablero
talud
talud
talud
Talud.
Inclinación de la pared
de una pirámide.
Tablero.
Parte vertical y
plana de una pirámide.
Obsidiana.
Vidrio volcánico
que los habitantes del México
antiguo utilizaron para elabo-
rar instrumentos y armas o
piezas artísticas, como escul-
turas, orejeras o insignias para
decorar las imágenes de los
dioses.