ir al Examen
68
BLOQUE SIETE
La invención de los logaritmos (palabra de origen griego:
logos
= tratado,
arithmos
= números), se debe al
matemático escocés John Napier, barón de Merchiston (1550-1617), quien se interesó
fundamentalmente
por el cálculo numérico y la trigonometría.
En 1614 y, tras veinte años de trabajo, publicó su obra
Logarithmorum canonis descriptio
, donde explica
cómo se utilizan los logaritmos, pero no relata el proceso que le llevó a ellos.
Un
año después, en 1651, el matemático inglés Henry Briggs (1561-1631), visitó a Napier y le sugirió
utilizar
como base de los logaritmos el número 10. A Napier le agradó la idea y se comprometieron a elaborar
las tablas de los logaritmos decimales. Napier muere después de dos años y Briggs se queda con la tarea.
En 1618, Briggs publicó
Logarithmorum Chiliaes prima
, primer tratado sobre los logaritmos vulgares o de
Briggs, cuya base es el numero 10. Briggs hizo el cálculo de las tablas de logaritmos de 1 a 200 000 y
de 90 000 a 100 000.
En
1620, el hijo de Napier publicó la obra de su padre
Mirifci logarithmorum canonis
constructio
(“
Descripción de la maravillosa regla de los logaritmos”), donde se explica el proceso seguido por
Napier,
mediante la comparación de progresiones y la utilización de unas varillas cifradas, llamadas
varillas o regletas de Napier, para llegar a sus resultados sobre los logaritmos.
Las tablas de los logaritmos decimales de Briggs fueron completadas de 1 a 100 000 en 1628 por el
matemático Vlacq. Estos resultados fueron muy bien acogidos por el mundo cientíFco del momento, que
no dudó en utilizarlos para la resolución de cálculos numéricos. ±recuentemente los cientíFcos en los
tiempos de Napier necesitaban multiplicar o dividir números “grandes”. Obviamente, para estos tiempos
no había ni calculadoras ni
slide rules
, había que hacer los cómputos a mano.
Este trabajo era tedioso y dado a cometer errores. Napier descubrió un mecanismo que permitía calcular
productos, cocientes, raíces y potencias con relativa facilidad. Algo que podemos decir es que dada la
popularidad de las tablas de logaritmos de Napier, probablemente él es el principal responsable del punto
decimal que usamos hoy en día.
FUENTE: http://www.fsicanet.com.ar/matematica/±unciones/ap05_±unciones.php
[Consulta: 11/12/2014]
Busca en Internet los siguientes conceptos clave:
a. Función exponencial
b. Función logarítmica
c. Situaciones en las cuales se presenta el crecimiento exponencial
d. GráFca de la función exponencial y logarítmica
e. Propiedades de los exponentes
f. Propiedades de los logaritmos
g. Cálculo de interés compuesto, crecimiento poblacional y depreciación
h. Cambio de
una expresión exponencial a una logarítmica y viceversa
i. Ecuaciones exponenciales
j. Ecuaciones logarítmicas
Quiero aprender más
Haz click aquí para ir al índice de todas las materias con sus guías de respuestas y explicaciones

 

ir al Examen