ir al Examen
Cuaderno de actividades de aprendizaje /
Física II
35
La teoría del calórico
Aristóteles
consideraba el fuego como uno de los cuatro elementos y en virtud de esta hipótesis podía explicar de forma
cualitativa
gran parte del comportamiento observado en los cuerpos calientes. Posteriormente, se pensó que el calor era un
fuido material —llamado calórico por Lavoisier en 1787—. Así, un cuerpo caliente tendría mucho contenido de calórico y
un cuerpo Frío, poco. A partir de los experimentos realizados durante los siglos XVII y XVIII se Fueron asignando propiedades
al calórico:
• Las partículas de calórico, al contrario de la materia ordinaria, se repelen entre sí.
• Las partículas de calórico son atraídas por las de la materia ordinaria.
• La cantidad de calórico permanece constante en todos los procesos térmicos.
La idea de que el calor era una forma de materia no debería sorprendernos, pues la teoría del calórico resultó bastante útil,
como veremos en seguida. Después de todo, las hipótesis Falsas pueden explicar cosas, al menos super±cialmente.
Explica, mediante la teoría del calórico, los principales fenómenos relacionados con el calor:
a) El equilibrio térmico que se alcanza cuando dos cuerpos a diferente temperatura se ponen en contacto.
b) La dilatación de las sustancias al calentarlas.
c) Los cambios de estado.
d) El “calor que aparece” cuando se frotan o golpean los cuerpos.
Elaboren una lista de cotejo entre todo el grupo y evalúen sus explicaciones.
Te sugerimos consultar imágenes o videos para ampliar tus conocimientos del Bloque y
poner en práctica lo aprendido. Busca en Internet los siguientes conceptos y preguntas
clave:
a. Unidad de medida de la cantidad de energía térmica.
b. Ley Cero de la Termodinámica.
c. Origen y tipos de termómetros.
d. Escalas termométricas.
e. Escalas absolutas.
f. Conversión entre escalas termométricas.
g. Transferencia de calor a nivel molecular en sólidos, líquidos, gases y en el vacío.
h. Transferencia de calor en el efecto invernadero.
Busto de Aristóteles en Roma.
Copia del original de Lisipo.
Quiero aprender más
Haz click aquí para ir al índice de todas las materias con sus guías de respuestas y explicaciones

 

ir al Examen