Cuaderno de actividades de aprendizaje /
Física II
37
Después de haber estudiado los conceptos básicos de la hidráulica, el calor y la temperatura, es el momento de proponer el
estudio
de la electricidad, que ha dado origen a infnidad de aplicaciones domésticas e industriales que otorgan mucha
comodidad a nuestro estilo de vida actual.
¿Cuánto dependemos de la electricidad? Simplemente basta con sufrir un “apagón” de dos o tres horas para darnos cuenta de
ello. No tenemos iluminación, ni televisión, ni radio. Los refrigeradores, planchas, estéreos, licuadoras, entre otros, no podrían
funcionar en absoluto. Aún los radios, grabadoras o televisores portátiles requieren de la electricidad proporcionada por las
denominadas “pilas” y algo similar sucede con los automotores de cualquier tipo que solamente pueden iniciar y continuar su
funcionamiento si cuentan con una “batería”.
En
equipos de trabajo elaboren una línea de tiempo donde muestren los antecedentes históricos de la electricidad, los
principales científcos, ideas y experimentos que ayudaron a llegar hasta el conocimiento actual de la electricidad.
Existen
algunos materiales que pueden conducir la electricidad mientras que otros no, ¿cuál es la razón de tal
comportamiento?
El conocimiento científco nos ha ayudado a comprender que la explicación de muchos Fenómenos se
encuentra en la estructura de la materia a nivel atómico y molecular.
Forma equipos de trabajo y expliquen mediante un mapa conceptual o cuadro sinóptico el concepto
de carga eléctrica y conservación
de carga. Menciona en qué se diferencian los conductores de los
aislantes. Una vez concluido el mapa,
compartan puntos de vista con el grupo para complementar sus
respuestas y enriquecer sus aprendizajes.
Reúnanse en equipos de trabajo y coordínense para realizar la siguiente actividad experimental. Es
necesario que todo proceso sea documentado, así como los resultados obtenidos de éste, con la fnalidad
de que comprendas mejor el tópico.
Construcción de un electroscopio.
Reúnete con dos o tres de tus compañeros y elaboren juntos un electroscopio para utilizarlo en las experiencias de clase.
Material
• Botella de vidrio limpia y seca.
• Lámpara de alcohol (pueden construirla con un pequeño Frasco, alcohol y mecha).
• Un tramo de alambre de cobre de 10 cm aproximadamente.
• Un tapón de corcho que ajuste bien en la botella.
• Un tramo de 30 x 30 cm de papel aluminio.
Desarrollando competencias