Cuaderno de actividades de aprendizaje /
Literatura II
31
EDIPO.- Yo lo volveré a sacar a la luz desde el principio, ya que Febo, merecidamente, y tú, de manera
digna, pusieron tal solicitud en favor del muerto; de manera que verán también en mí, con razón, a un
aliado para vengar a esta tierra al mismo tiempo que al dios. Pues no para defensa de lejanos amigos
sino de mí mismo alejaré yo en persona esta mancha. El que fuera el asesino de aquél tal vez también de
mí podría querer vengarse con violencia semejante. Así, pues, auxiliando a aquél me ayudo a mí mismo.
Ustedes, hijos, levántense de las gradas lo más pronto que puedan y recojan estos ramos de suplicantes.
Que otro congregue aquí al pueblo de Cadmo sabiendo que yo voy a disponerlo todo. Y con la ayuda de
la divinidad apareceré triunfante o fracasado.
(
Entran Edipo y Creonte en el palacio.
)
SACERDOTE.- Hijos, levantémonos. Pues con vistas a lo que él nos promete hemos venido aquí. ¡Ojalá que
Febo, el que ha enviado estos oráculos, llegue como salvador y ponga fn a la epidemia!
(
Salen de la escena y, seguidamente, entra en ella el Coro de ancianos tebanos.
)
Fuente:
Sófocles, Edipo Rey.
Disponible en
Consultado el 20 de noviembre de 2014.
Reúnanse en equipos y escojan uno de los siguientes tópicos para investigar:
1.
Origen, desarrollo e importancia del teatro griego.
2.
Características del género dramático.
3.
Clasifcación de los subgéneros del género dramático.
Con
su mismo equipo, consigan textos representativos del género dramático y realicen una lectura en atril, los demás
equipos
deberán comentar en plenaria si corresponde o no al género dramático y a que subgénero pertenece.
A su vez, cada equipo elaborará un mapa mental ilustrado en el cual destaquen la evolución que ha tenido el género
dramático en su origen y la relación con el teatro griego; y una vez terminada su lectura en atril, expondrán su cuadro
comparativo ante el grupo.
Al
fnalizar cada presentación, los demás integrantes del grupo llevarán a cabo el ejercicio de retroalimentación,
señalando
las áreas de oportunidad, así como los aciertos que tuvieron.
Sófocles
(496 aC-406 aC).