ir al Examen
82
BLOQUE CINCO
Retomaremos las competencias que desarrollaste sobre el género dramático a través del teatro del Renacimiento.
Actividades
Dividan el grupo en cuatro y elaboren un guion de teatro sobre un tópico cotidiano que afecte a su co-
munidad,
el cual deberá considerar los elementos aprendidos a partir del análisis realizado a los textos
dramáticos que se presentaron durante el bloque, deberán realizar una representación de su documento.
Evaluar a través de una lista de cotejo.
Al fnalizar cada representación, el grupo llevará a cabo el ejercicio de retroalimentación, señalando las
áreas de oportunidad, así como los aciertos que tuvo el equipo.
Ahora que has terminado este bloque, te recomendamos las siguientes referencias, en las cuales puedes continuar aprendiendo
sobre los tópicos del bloque.
Fuentes de Consulta
Correa C., (2004).
Cómo se comenta un texto literario.
México: Publicaciones Cultural.
Encina, J. (1975).
Obras dramáticas, I: Cancionero de 1496.
(Ed., introd. y notas de Rosalie Gimeno). Madrid: Istmo.
Fernández, R. (2001).
Literatura de México e Iberoamérica.
México: McGraw-Hill.
Fournier, C. (2002).
Clásicos de la literatura universal.
México. Thompson.
Jünemann, G. (2001).
Antología universal.
Friburgo, Herder.
Lozano, L. (2001).
Lecturas para adolescentes,
Tomo 3 México: Libris.
Mendoza, R. (2004).
La literatura universal y yo.
México: Thompson.
Morales, A. (2004).
Literatura de México e Iberoamérica.
México: McGraw-Hill.
Nietzsche, F. (1975).
El origen de la tragedia.
6ª ed. Madrid: Espasa Calpe (Colección Austral, 356).
Quirante, L. (ed.) (1992).
Teatro y espectáculo en la Edad Media.
Alacant: Gil-Albert.
Sánchez, M., (2007).
Literatura II. Un enfoque constructivista.
México: Pearson Prentice Hall.
Versa el dicho: “Una imagen dice más que mil palabras”, por ello te sugerimos consultar imágenes o videos para ampliar tus
conocimientos del Bloque y/o poner en práctica lo aprendido. Busca en Internet los siguientes conceptos clave:
a. Arte teatral.
b. Teatro antiguo.
c. Teatro moderno.
d. Elementos del montaje escénico.
e. Montaje escénico en un contexto social.
f. Obras de teatro famosas.
s
¿Qué he aprendido?
Quiero aprender más
Haz click aquí para ir al índice de todas las materias con sus guías de respuestas y explicaciones

 

ir al Examen