Describes los aspectos teóricos de la estructura
socioeconómica de México
57
Cierre de bloque I
Reflexiona sobre lo aprendido
Como has podido observar a través del breve recorrido conceptual que hicimos,
las diferentes categorías de análisis socioeconómico te pueden ayudar a entender
de mejor forma el contexto en el que vives. Al mismo tiempo te proporcionan
herramientas para que puedas distinguir y contextualizar conceptos como el de
crecimiento, desarrollo y subdesarrollo económico.
También se demuestra la manera en que comúnmente los instrumentos para realizar
el análisis socioeconómico de los países adolecen de incluir a las instituciones que
conforman el sistema político. También aprendiste a diferenciar conceptos como
estado y gobierno y las características de los principales sistemas políticos que
existen en el mundo. A partir de esto es más fácil comprender de manera íntegra el
sistema político mexicano para interpretar tu realidad y entender la dinámica en la
que funciona el país.
Otro eje de discusión es el pensamiento de la CEPAL, a partir del cual se pueden
entender factores de crecimiento como el desarrollo humano. Al finalizar del bloque
analizaste la importancia de abordar el desarrollo desde una perspectiva local, pues
supone un enfoque que abre la posibilidad de potencializar el desarrollo desde los
espacios concretos, en el que, el papel de los individuos en tanto ciudadanos con
derechos y obligaciones cobra una especial relevancia.
Evaluación
Mapeo, caracterizando tu comunidad
Instrucciones:
Primero integren equipos de 3 estudiantes.
Dibujen en un mapa de tu comunidad donde ilustres las características que tiene:
y señalen los componentes de la estructura social , económica y política que
observamos en los apartados anteriores:
•
Es localidad Rural o Urbana
•
Servicios con que cuenta la población (agua, electricidad, drenaje) con qué
la población cuenta, actividades económicas a las que se dedican hombres
y mujeres
•
Ubicación de viviendas, escuela, hospital / centro de salud/ consultorios
médicos/ mercado, parques recreativos, iglesia etc., distribución de las
viviendas; caminos, carreteras,
•
Componentes de la estructura política
•
Instituciones