Practica esta lección: Ir al examen
B
loque
II
Identificas los modelos económicos de México
del periodo 1940 - 1982
82
El saldo de la deuda pública con el exterior ascendió en ese año a 58,874.2 millones
de dólares.
Al desplomarse la captación de divisas procedentes del petróleo, inmediatamente
se hicieron evidentes los desequilibrios estructurales de la economía junto con el
déficit externo, el fiscal, la reducción del ahorro interno, el excesivo endeudamiento
externo e interno y la acumulación de rezagos productivos.
En conjunto, estos elementos condujeron a una caída de la actividad económica
y a la reducción del ingreso per cápita. Este desequilibrio provocó la devaluación
impactando negativamente sobre la deuda externa y repercutiendo en la confianza
de los agentes económicos. Estas fueron las bases de fugas de capital.
El fin del ciclo de expansión económica, apoyado en el auge petrolero, puso de
manifiesto el agotamiento del modelo, que se vio agudizado por la presencia de
fenómenos de índole externo, con desajustes macroeconómicos a niveles nunca
antes vistos en el país, que llevó a revisar la estrategia macroeconómica.
Es evidente que la crisis de 1976 representó la primera gran manifestación de los
problemas estructurales e institucionales de la estructura productiva de la economía
mexicana y de las contradicciones mismas del patrón de crecimiento seguido desde
la década de los cuarenta. Observa el siguiente cuadro:
Cuadro 2.5 Tasa de crecimiento del PIB y del PIB per cápita 1940-1982
Presidente
Período
Tasa promedio anual de
Crecimiento PIB
Crecimiento del
PIB per cápita
Lázaro Cárdenas del Río
1934-1940
4.52%
18.02%
Manuel Ávila Camacho
1946
6.15%
20.49%
Miguel Alemán Valdés
1952
5.78%
18.38%
Adolfo Ruiz Cortines
1958
6.42%
21.21%
Adolfo López Mateos
1964
6.73%
21.56%
Gustavo Díaz Ordaz
1970
6.75%
23.49%
Luis Echeverría Álvarez
1976
6.16%
16.20%
José López Portillo
1982
6.51%
24.36%
Fuentes: Elaborado a partir de http://goo.gl/Na7wM5 con datos de:
CEFP, Encadenamiento de Series Históricas del Producto Interno Bruto de México 1970-2001, disponible en
http://goo.gl/Wav9Ta,(consultado el 7 de diciembre de 2015).
INEGI, Censos de población y vivienda, disponible n
http://goo.gl/PCVPG9, (consultado el 7 de diciembre de
2105)
Ortiz Mena, Antonio El desarrollo estabilizador: reflexiones sobre una época. FCE-Colmex, México, 1998, p. 50.