Practica esta lección: Ir al examen
Identificas los modelos económicos de México
del periodo 1940 - 1982
85
Periodo 1940 -1970
Las condiciones de vida de la población eran crecientemente desiguales en los espacios
urbanos y rurales.
En algunos estudios, se ha mencionado que la clase media obtuvo grandes beneficios
en este lapso. Es importante entonces, saber cuántos mexicanos y mexicanas gozaron
de dichos beneficios, ya que la clase media, aunque fue en ascenso, representaba un
porcentaje pequeño de la población.
Según Héctor Aguilar Camín y Lorenzo Meyer (1993), la clase media prácticamente
se había duplicado en relación a 1910. En ese año era el 17% de los Mexicanos. Para
algunos esta era prueba irrefutable de que México se convertía poco a poco en una
sociedad más justa.
Los datos disponibles sobre el ingreso medio mensual familiar, revelan que, en términos
absolutos, los recursos familiares del México postrevolucionario aumentaron en todos
los grupos sociales. También muestran que la clase media ganó posiciones, pero
también se desprende que el aumento no fue en la misma proporción para todos los
sectores y que México no iba por el camino de una mayor justicia social, si por ello
entendemos equilibrio y equidad en el reparto
de la riqueza nacional.
Según la filosofía social que sustentaba el
proyecto nacional de los responsables políticos
a partir del gobierno de Miguel Alemán (1946-
1952), en México dar prioridad a la creación
de
la
riqueza
significaba
forzosamente
su concentración inicial como forma de
capitalización y como paso previo en ineludible
a su posterior dispersión. Hacia fines de los
sesenta las fuerzas de la redistribución no se
vislumbraban por ninguna parte. Para 1975 el
5% de las familias con los ingresos más altos
mantenía la misma proporción del ingreso que
en 1950.
Durante estos años, se crearon muchas instituciones educativas públicas y privadas,
instituciones de salud, organismos paraestatales, centrales obreras. Se crearon leyes
y se hicieron reformas a otras; se firmaron convenios internos e internacionales en
diversas materias de colaboración y prioritariamente
creció la industria.