96
Empleas funciones polinomiales de grado cero, uno y dos
B
loque
III
71# *RQ#_DVH#HQ#bD#JUi¿FD#R_WHQLGD/#GLVFXWDQ#DFHUFD#GHb#cHaRU#SbDQ#GH#SDJR#SDUD#
AUDQFLVFR/#aXVWL¿FDQGR/#SRU#HVFULWR/#VXV#DUJXcHQWRV#h#bDV#FRQGLFLRQHV#SDUD#eDbL
-
darlas.
4. Elaboren las ecuaciones de cada plan y grafíquenlas en un nuevo plano carte-
siano. Es necesario que los procedimientos completos empleados para obtener-
las sean escritos en un documento donde, además, se incluirán los elementos
del lugar geométrico considerados, por ejemplo, pendientes, intersecciones, et-
cétera.
5. Transformen las ecuaciones obtenidas para presentarlas en todas las formas
estudiadas en esta unidad. Los procedimientos realizados deberán agregarse al
documento de la actividad anterior.
6. Para encontrar la respuesta al problema de Francisco, es útil la determinación
GH#bRV#SXQWRV#GH#LQWHUVHFFLyQ#HQWUH#bDV#JUi¿FDV#GH#FDGD#SbDQ#GH#VXHbGR#dXH#GH
-
ben calcularse mediante el uso de sistemas de ecuaciones y anoten sus conclu-
siones.
7. Redacten una conclusión acerca de su trabajo y formulen una respuesta al pro-
blema, de modo que Francisco pueda elegir el mejor plan de sueldo.
8. Todos los integrantes del equipo deberán coevaluar a sus compañeros mediante
DUJXcHQWRV#dXH#aXVWL¿dXHQ#XQD#QRWD#¿QDb1
9. Deben entregar al docente facilitador el portafolio de evidencias, que contiene
todos los productos de las actividades anteriores.
10. En la fecha asignada por el docente facilitador, todos los equipos presentarán
VXV#FRQFbXVLRQHV#h#UHVXbWDGRV#HQ#SbHQDULD1#&b#¿QDb/#Hb#GRFHQWH#IDFLbLWDGRU#UHWURDbL
-
mentará al grupo y realizará la evaluación del periodo.
5HÀHgLRQD>#©TXp#LQIRUcDFLyQ#WHyULFD#QHFHVLWDV#SDUD#DIURQWDU#HVWH#UHWR$
3DUD# YHUL¿FDU# ORV# ORJURV# REWHQLGRV# HQ# HVWD# DFWLYLGDG# \# UHDOL]DU# WX# DXWRHYDOXDFLyQ#
FRQVXOWD#HO#DSpQGLFH#DO#¿QDO#GHO#OLEUR1#
*XDUGD#HO#GHVDUUROOR#\#VROXFLyQ#GH#HVWD#DFWLYLGDG#HQ#WX#SRUWDIROLR#GH#HYLGHQFLDV1