46
,GHQWLÀFDV#D#OD#eWLFD#FRPR#GLVFLSOLQD#ÀORVyÀFD
B
ORTXH#
I
%0D#UD]yQ#VLHPSUH#KD#H[LVWLGR/#SHUR#QR#VLHPSUH#HQ#XQD#IRUPD#
razonable".
######################### .DUO#2DU[
Juicio de valor:
es aquel en el que se valora una acción humana y se
decide si es buena o mala
Los juicios de valor son, entonces, modos personales o sociales de evaluar la rea-
lidad. Con los juicios de valor se expresan normas o valores personales que se
adquieren desde temprana edad o que han sido heredados o aprendidos a lo largo
de la vida.
Los juicios de valor hablan acerca de lo que pensamos, sentimos, nos gusta o cree-
mos, y se pueden manifestar en temas tan variados como la política, la religión,
cultura, el arte, entre otros. Un juicio de valor puede ser válido en un sistema de va-
lores pero falso en otro. Por ejemplo, en Afganistán, las mujeres tienen un código de
vestimenta; usan una prenda que se llama burka, que cubre la totalidad del cuerpo,
y a veces sólo deja los ojos al descubierto. Por otro lado, en países occidentales, el
código de vestimenta femenino cambia y las mujeres tienen libertad de usar la ropa
que les guste.
El modo en que juzgamos está
orientado por nuestras creencias y
experiencias.
ADGR#TXH#ORV#MXLFLRV#GH#YDORU#VRQ#WDPELpQ#D¿UPDFLRQHV#DFHUFD#GH#DOJR/#TXH#VH#H[
-
presan inmediatamente, podemos correr el riesgo de emitir prejuicios. Para evitarlo,
HV#QHFHVDULR#FRQWDU#FRQ#OD#LQIRUPDFLyQ#VX¿FLHQWH1