,GHQWLÀFDV#HO#iPELWR#GH#DFFLyQ#GH#ODV#&LHQFLDV#6RFLDOHV
El término 
antropología
tiene origen en los vo-
cablos griegos: 
DQWKURSRV
# kXH# VLJQL¿FD# KRP
-
bre y 
logos
#kXH#VLJQL¿FD#FRQRFLPLHQWR1#CR#kXH#
distingue a la antropología de otras ciencias 
que también estudian al hombre, es su carác-
ter global como ya dijimos, estudia al hombre 
en su totalidad, desde un aspecto biológico 
hasta el socio-cultural.
Dependiendo de qué aspecto se quiere conocer, será el método que utilice. La re-
levancia de esta ciencia radica en un enfoque hacia la evolución biológica y cultu-
ral de la humanidad, y cómo se realiza la interacción del individuo con su medio.
El nacimiento de la antropología se ubica en la segunda mitad del siglo XIX, y se 
considera al evolucionismo como la corriente que le dio origen. El contexto que fa-
voreció su surgimiento, fue la posibilidad y el interés de algunos países europeos en 
UHDOLmDU#YLDMHV#D#¿Q#GH#FRQRFHU#RWUDV#FLYLOLmDFLRQHV1
Los principios de la antropología los podemos resumir en:
Campos de la Antropología
&RQ#HO#¿Q#GH#HQIRFDU#PHMRU#VX#REMHWR#GH#HVWXGLR/#DOJXQRV#FDPSRV#GH#OD#DQWURSROR
-
gía son:
#
Todo grupo social debe estudiarse de acuerdo a su contexto. 
Porque el hombre ha sufrido cambios biológicos a través del 
tiempo, estudia al hombre en su entorno natural. 
Incluye en el estudio de las prácticas lingüísticas de los grupos 
sociales. 
Estudia las obras y creaciones de los seres humanos, como 
expresiones culturales. 
Antropología 
cultural 
•
Estudia el 
comportamiento 
humano 
analizando las 
estructuras de las 
relaciones 
sociales con su 
entorno cultural. 
Antropología 
lingüística 
•
Estudia el origen 
de los lenguajes 
humanos, su 
estructura y 
desarrollo. 
Arqueología 
•
Estudia la forma 
de vida en el 
pasado de 
pueblos 
extinguidos, a 
partir de restos 
materiales. 
Antropología 
biológica 
•
Estudia los 
cambios que ha 
tenido el cuerpo 
humano a través 
de los años 
77