Practica esta lección: Ir al examen
B
loque
IV
1.
Materialismo histórico
2.
Estructural-funcionalismo
3.
Teoría comprensiva
4.
Teoría crítica
,GHQWL¿FDV# OD# FRQFHSFLyQ# GH# LQGLYLGXR#
y de la sociedad desde el Materialismo
histórico, el Estructural-funcionalismo, la
Teoría comprensiva y la Teoría crítica.
Valora distintas prácticas sociales mediante
HO#UHFRQRFLPLHQWR#GH#VXV#VLJQL¿FDGRV#GHQWUR#
GH#FDGD#XQD#GH#ODV#LQWHUSUHWDFLRQHV#FLHQWt¿
-
cas de la realidad social.
Establece la relación entre las dimensiones
SROtWLFDV/#HFRQyPLFDV/#FXOWXUDOHV#\#JHRJUi¿
-
FDV# kXH# LQÀX\HURQ# SDUD# OD# FRQVWUXFFLyQ# GH#
las corrientes de interpretación de la realidad
social.
Aporta puntos de vista con apertura y con-
sidera los de otras personas de manera
efectiva para describir su realidad desde las
diferentes sociales, tomando en cuenta la
interculturalidad y la perspectiva de género.
Utiliza los conceptos de las teorías de inter-
pretación de la realidad social para actuar de
manera propositiva frente a fenómenos de la
sociedad, manteniéndose informado.
7
HORAS
Bloque IV
Objetos de aprendizaje que se
abordan
Competencias disciplinares del
campo de las Ciencias Sociales
Productos de aprendizaje
Actividad 1. Esquema elementos del Materialismo
histórico.
Actividad 2. Esquema funciones de las instituciones.
Actividad 3. Análisis de noticia sobre desequilibrio
social.
Actividad 4. Ejemplos de tipos de acciones sociales.
Actividad 5.
Análisis del movimiento estudiantil de
1968.
Desempeños esperados
al concluir el bloque
¢4Xp#DSUHQGHUiV#\#FyPR#RUJDQL]DUiV#WX#HVWXGLR"
110