Comprendes los conceptos básicos para el estudio de 
fenómenos sociales contemporáneos
Sabías que.
.
.
(O#<#GH#PD\R#GH#5348/#D#WUDYpV#GHO#'LDULR#Z¿FLDO#GH#OD#*HGHUDFLyQ/#OD#6HFUHWDUtD#
de Economía, publicó el “Programa Nacional de Protección a los Derechos 
del Consumidor 2013-2018”. En este documento, da a conocer las seis clases 
VRFLDOHV#HQ#ODV#kXH#OD#SREODFLyQ#PH[LFDQD#VH#HVWUDWL¿FD/#\#kXH#D#OD#OHWUD#GLFH>
#³$FWXDOPHQWH/#OD#SREODFLyQ#PH[LFDQD#VH#HVWUDWL¿FD#HQ#GLYHUVDV#FODVHV#
sociales determinadas con base en sus funciones, costumbres, 
situación económica y de poder. Estas clases se describen en seis 
SHU¿OHV#kXH#HQJOREDQ#D#XQ#GHWHUPLQDGR#WLSR#GH#SHUVRQD#GH#DFXHUGR#
con la ocupación o actividad que desempeña dentro de la sociedad 
PH[LFDQD/#VXV#LQJUHVRV#HFRQyPLFRV/#VX#QLYHO#FXOWXUDO#\/#¿QDOPHQWH/#
sus pautas de comportamiento; 
En el siguiente esquema te presentamos las clases sociales de la sociedad 
mexicana de acuerdo con los aspectos mencionados en el Programa Nacional 
de Protección a los Derechos del Consumidor (2013-2018).
1% 
5% 
14% 
20% 
25% 
35% 
PORCENTAJE CON RESPECTO AL TOTAL DE LA POBLACIÓN
Clase 
Num. Mexicanos 
que la integran 
1 millón 123 mil
ϱ͘ϲ#ŵŝůůŽŶĞƐ
15.7 millones 
22.4 millones 
28.8 millones 
39.3 millones 
Alta alta
Alta baja
Media alta
Media baja
Baja alta
Baja baja
141