Practica esta lección: Ir al examen
205
Interpretas enlaces químicos e interacciones
intermoleculares
Propiedades de los compuestos con enlace covalente
Son compuestos formados por moléculas perfectamente diferenciables.
Los átomos de estas moléculas están unidos por enlaces covalentes fuertes, pero
las fuerzas entre las moléculas son débiles. Como resultado, las moléculas se pue-
den separar fácilmente y debido a ello suelen ser gases, líquidos o sólidos que
subliman.
Los compuestos con enlace covalente presentan un punto de fusión y de ebullición
relativamente bajos. En general no funden a temperaturas superiores a 300
0
C o
no hierven a más de 600
0
C. Asimismo, se caracterizan por no conducir la corriente
eléctrica.
Algunos átomos se unen entre sí por enlaces covalentes formando grandes estruc-
turas en forma de redes cristalinas. Debido a la fuerza de estas atracciones suelen
ser sólidos de punto de fusión y ebullición muy elevados. El SiO
2
funde a 1700 °C
y su punto de ebullición es de 2200 °C, en tanto que el diamante tiene un punto de
fusión de 3500°C y de ebullición de 4200 °C. Estos, en general, tampoco conducen
la corriente eléctrica.
Sabías que.
..
El sentido del olfato, al igual que el del gusto, es un sentido químico. Se denominan
sentidos químicos porque detectan compuestos químicos en el ambiente, con la diferencia
de que el sentido del olfato funciona a distancias mucho más largas que el del gusto. El
proceso del olfato sigue más o menos estos pasos:
1. Las moléculas del olor en forma de vapor (compuestos químicos) que están
Fotando en el aire llegan a las fosas nasales y se disuelven en las mucosidades (que
se ubican en la parte superior de cada fosa nasal).
2. Debajo de las mucosidades, en el epitelio olfatorio, las células receptoras
especializadas, también llamadas neuronas receptoras del olfato, detectan los
olores. Estas neuronas son capaces de detectar miles de olores diferentes.
3. Las neuronas receptoras del olfato transmiten la información a los bulbos
olfatorios, que se encuentran en la parte de atrás de la nariz.
4.
Los bulbos olfatorios tienen receptores sensoriales que en realidad son parte del
cerebro que envían mensajes directamente a:
los centros más primitivos del cerebro donde se estimulan las emociones y
memorias (estructuras del sistema límbico) y
centros “avanzados” donde se modi can los pensamientos consientes (neo
corteza).
5.
Estos centros cerebrales perciben olores y tienen acceso a recuerdos que nos traen
a la memoria personas, lugares o situaciones relacionadas con estas sensaciones
olfativas.