Practica esta lección: Ir al examen
304
Representas y operas reacciones químicas
B
loque
VII
Después de obtener el doctorado en Ciencia e Ingeniería en Materiales, esta joven
DFDGzPLFD#OOHky#HQ#533:#DO#JQVWLWXWR#GH#JQpHVWLkDFLRQHV#HQ#TDWHULDOHV#+JJT0`Y*T,#
como investigadora del Laboratorio de Materiales y Dispositivos en Película Delga-
da.
Monserrat entró a la carrera de Física en 1996 con la intención de especializarse en
astronomía después de que, de niña, su papá le regalara el libro
Cosmos
de Carl
Sagan; pero su interés se volcó en la Física experimental y más tarde en la ciencia
de los materiales. De su época de estudiante recuerda: "Éramos pocas mujeres y
en algún semestre, en los equipos de prácticas de laboratorio, llegué a ser la única
PXlHU1#dR#RUkDQLtDiD#DO#HoXLnR#s#HQ#HO#UHnRUWH#¿QDO#nXVLHURQ#HQWUH#nDUzQWHVLV/#GHV
-
pués de mi nombre, 'la jefaza', apodo que me había ganado a pulso".
Ahora, su pasión es descubrir nuevas propiedades de diversos materiales a través
de la nanociencia. "La ciencia de materiales me gusta muchísimo porque es multi-
disciplinaria y permite jugar y combinar elementos para obtener nuevos materiales.
Hoy en día con la nanociencia y la nanotecnología podemos descubrir cómo cam-
bian drásticamente las propiedades de algunos materiales en la escala nanométri-
ca, de tal forma que se pueden volver conductores o semiconductores, y muchas
otras cosas más", explica.
Monserrat experimenta con películas delgadas elaboradas con óxido de zinc me-
diante una técnica llamada rocío pirolítico. Estas películas tienen la propiedad de
degradar contaminantes orgánicos presentes en el agua. Las películas se introdu-
cen en el agua, y al ser iluminadas, producen reacciones fotocatalíticas que la lim-
pian. Los fotocatalizadores que desarrollan se activan con la luz del Sol, lo cual los
KDFH#H¿FLHQWHV#s#FRVWHDiOHV1
La investigadora explica que el objetivo de este estudio es producir materiales con
alta actividad fotocatalítica; es decir, que absorbiendo luz realicen reacciones quími-
cas de oxidación y reducción, para descomponer moléculas complejas presentes en
el agua residual. Algunos compuestos químicos, como las moléculas de los coloran-
tes textiles, son cancerígenos y muy tóxicos, no son biodegradables, ni se pueden
descomponer mediante los tratamientos convencionales. De ahí la importancia de
experimentar con tratamientos alternativos como éste, que no deja residuos. Estos
PDWHULDOHV#WDPiLzQ#WLHQHQ#XQ#HjHFWR#iDFWHULFLGD/#nRU#OR#oXH#nRGU{DQ#OOHkDU#D#nXUL¿FDU#
el agua. Si ésta estuviera muy contaminada se le podría dar un tratamiento secun-
dario para uso industrial.
Monserrat también es una joven madre que logra combinar sus dos amores: "Es
muy difícil, sin duda, cuando mi hijo y el laboratorio exigen tiempos súper completos;
yo me organizo para cumplir al máximo con ambas responsabilidades. Tener un hijo
es maravilloso y hacer ciencia también".