Actividad 6
Dolor es igual a felicidad
En
cuestión
de la disciplina en esta sociedad que tiene fobia al dolor, al esfuerzo, al sacri
¿
cio,
cada vez se hace
más
difícil
cumplirla. Hoy la anestesia no es sólo una
característica
que
nos hace más llevaderas las visitas al dentista; la anestesia es algo que, a veces, nos quita la
capacidad moral para discernir entre el bien y el mal y para fortalecer el músculo de la voluntad,
para fortalecer nuestro
espíritu
. Y en
México
, si algo necesitamos todos es mucha disciplina,
pues el dolor tiene una
función
formativa.
El dolor es una de las asignaturas
difíciles
de manejar en toda la vida. Esto se debe a que hemos
conceptualizado el dolor como algo negativo, que tiene que evitarse. Los padres se proponen que
su hijo no sufra, los
médicos
ven que los pacientes no sufran, nosotros mismos vemos la manera
de no sufrir y por
aquí
nos metemos en una enorme trampa, porque el dolor es inevitable, es parte
de nuestra vida. Una de las cuatro verdades
según
Buda es precisamente: “la vida es
difícil
”.
Esto implica, por supuesto, que la vida es dolorosa y cuando nosotros queremos salirnos de esta
verdad, nos vamos a encontrar con esa utopía del mundo feliz, donde todo puede manejarse de
una manera arti
¿
cial y,
lógicamente
, caemos en una trampa de que no hay
ningún
elemento
externo que nos pueda quitar ese dolor.
El problema que estamos viviendo en nuestra cultura
contemporánea
es que hemos
creído
que
todo se puede solucionar sin mi
intervención
directa. Y partimos mucho de las medicinas y los
analgésicos
, y decimos: “me duele esto, tomo aquello”. Cualquier molestia me la puedo quitar.
De hecho,
¿qué
está
sucediendo con este mundo en que queremos controlar las emociones,
sobre todo, las emociones dolorosas, controladas
químicamente
? Estamos haciendo un mundo
de “
prózac
”.
Palabras con hiato
utopía
contemporáneo
creído
caemos
Palabras esdrújulas
características
músculo
espíritu
México
difíciles
médicos
lógicamente
contemporáneo
analgésicos
químicamente
Apéndice 1
315