B
loque
IV
Distingues y explicas las ramas del Derecho
Derecho de la seguridad social
El objetivo principal de la seguridad social es mantener la protección de las personas,
en este caso, al trabajador.
JD#TUeDQLlDFLyQ#CQWHUQDFLRQDO#GHO#7UDEDMR#+TC7,#HVWDEOHFH#hXH#³OD#VHeXULGDG#VRFLDO#
es la protección que una sociedad proporciona a los individuos y los hogares para
asegurar el acceso a la asistencia médica y garantizar la seguridad del ingreso, en
particular en caso de vejez, desempleo, enfermedad, invalidez, accidentes del traba-
MR/#PDWHUQLGDG#R#SpUGLGD#GHO#VRVWpQ#GH#dDPLOLD´1
Los principios que la rigen son el de
solidaridad social y el de subsidiariedad
. El pri-
PHUR#FRQVLVWH#HQ#hXH#VXV#EHQH¿FLRV#\#SUHVWDFLRQHV#VH#GLULeHQ#D#hXLHQHV#WLHQHQ#PD\RU#
necesidad de bienestar; el segundo radica en que el Estado participa directamente en
la seguridad social con aportaciones.
Su fundamento legal constitucional se encuentra en el artículo 123 apartados A y B, y
HQ#ORV#DUWtFXORV#5=/#8£#\#9£1##
Sabías que.
.
.
En México existen instituciones públicas que proveen seguridad social, como
el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que se encarga de proteger
la salud, administración y regulación de sus asegurados; y el Instituto de
Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), que
protege a los trabajadores del sector público.
Hay instituciones que se relacionan con las encargadas de proveer seguridad social,
como:
• Las
$GPLQLVWUDGRUDV#GH#)RQGRV#SDUD#HO#5HWLUR#
(Afores), que son entidades
¿QDQFLHUDV# GHGLFDGDV# D# DGPLQLVWUDU# ODV# FXHQWDV# LQGLiLGXDOHV# GH# DfRUUR#
para el retiro de los trabajadores. Estas deben contar con la autorización
de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y la Comisión Nacional del
Sistema de Ahorro para el Retiro.
• Las
6RFLHGDGHV#GH#,QYHUVLyQ#(VSHFLDOL]DGD#HQ#)RQGRV#SDUD#HO#5HWLUR#
(Sie-
fores), que son los fondos donde las Afores invierten los recursos de los
trabajadores a lo largo de su vida laboral y se vean incrementados con el
tiempo.
132