Practica esta lección: Ir al examen
Analizas la dinámica de la litósfera
Figura 3.5. Las teorías sobre la formación de los continentes son varias, porque ésta ha sido muy
estudiada a lo largo de la historia. Las primeras eran más bien de origen divino, las últimas son de
RULdHQ#bLHQWt¿bR1
La teoría de la tectónica de placas
No fue sino hasta 1960, cuando Harry Hess sustenta la teoría de tectónica de pla-
cas, basada en la teoría de la deriva continental y la expansión de los océanos, y
explica que, gracias a las corrientes convectivas que se localizan en la astenosfera,
es posible que enormes bloques de distintos tamaño, conocidos como
placas tectó-
nicas
, sobre las que se asientan continentes y suelos oceánicos, puedan moverse
OHQWDPHQWH#bRQ#GLUHbbLRQHV#GH¿QLGDV/#bUHDU#QXHiDV#WLHUUDV/#beRbDU#HQWUH#Vt#l#GHVD
-
rrollar grandes cadenas montañosas marinas, llamadas dorsales.
El movimiento constante de las placas tectónicas provoca que en ocasiones cho-
quen entre sí o se friccionen una con respecto a otra, o bien que se separen, por
lo cual se observa en sus tres tipos de límites o contornos distintos procesos: los
convergentes o destructivos, los transformantes y los divergentes o constructivos.
Son
OtPLWHV#FRQYHUJHQWHV
cuando las placas que acercan y colisionan forman ca-
denas montañosas, como es el caso de India y Asia, en donde este movimiento dio
origen a las montañas del Himalaya, incluyendo el monte Everest, el más alto del
mundo, que seguirá creciendo mientras este movimiento continúe. En la colisión de
una placa oceánica con una continental, o cuando chocan dos placas oceánicas
entre sí, se da el “proceso de subducción”, que ocurre cuando una placa oceánica
se hunde por debajo de otra continental y se funde y se destruye, es decir, la placa
más delgada se hunde por debajo de la más pesada y el material se funde para salir
a través de las erupciones volcánicas. Este contacto también genera la formación
de montañas, como los Andes en Sudamérica. En ambos casos los desplazamien-
tos provocan sismos o terremotos, como sucede en nuestro país, en los límites de
las placas de Cocos y Norteamericana (al desplazarse la primera por debajo de la
segunda). Además las zonas de límites de subducción crean las fosas o trincheras
en el relieve submarino, que son los espacios oceánicos más profundos.
117