Practica esta lección: Ir al examen
26
B
loque
I
Valoras la importancia del Derecho civil y familiar en tu vida
El nombre está integrado por un conjunto de palabras de cuya combinación resulta
la particularización de la persona física o moral: nombre propio (Miguel, Julio,
Carlos) y apellidos (Gómez, Juárez, González).
El nombre propio lo eligen los padres y los apellidos están determinados por las
familias paterna y materna, lo que permite “ligar” jurídicamente a alguien con
determinadas personas.
En la antigua Roma el nombre se integraba por:
a) El
prenomen
que hoy conocemos como nombre propio. Se utilizaba en contextos
puramente familiares y servía para distinguir al primogénito de un padre, quien
generalmente lo heredaba. Por ejemplo: Gaius.
b) El
nomen
indicaba la familia –en aquel tiempo se llamaba gens– a la que
pertenecía alguien. Por ejemplo: Gaius Julius.
c) El
cognomen
permitía identifcar la rama de la Familia a la que pertenecía. Por
ejemplo, Gaius Julius Caesar y Flavius Julius Valens eran de la misma familia
–eran primos por Julius– pero uno pertenecía a la rama de los Caesar y el otro
a los Valens.
d) El
agnomen
era producto de alguna hazaña o característica importante
realizada por algún miembro de la familia, por lo que se le permitía “decorar” a
las personas con un cuarto nombre. Era una manera de transferir el orgullo a los
descendientes. Por ejemplo, Gaius Julius Caesar Magnus, que signifca grande.
Así, un nombre romano era:
Gaius
(prenomen)
Julius
(nomen)
Caesar
(cognomen)
Magnus (agnomen).
Ejemplos de nombre propio