31
Valoras la importancia del Derecho civil y familiar en tu vida
El testamento
público
abierto se elabora ante notario público; el
público
cerrado
puede ser escrito por el testador u otra persona a quien se lo solicite, en papel
común; el
público simplifcado
se elabora ante
notario
público respecto de un
inmueble destinado o que vaya a destinarse a vivienda; el
ológrafo
es escrito de
puño y letra del testador y surtirá efecto hasta que se deposite en el Archivo General
de Notarías.
El
privado
se realiza cuando el testador tiene una
enfermedad grave que no le permita acudir ante el
Notario Público a hacer el testamento; el
militar
, cuando
el ofcial entra en acción de guerra o está herido sobre el
campo de batalla; el
marítimo
es para las personas que
se encuentren en alta mar, y el
hecho en país extranjero
se realiza fuera de la nación.
Sabías que.
.
.
El testamento privado está permitido sólo en los siguientes casos:
I.
Cuando el testador es atacado por una enfermedad tan violenta y grave que
no dé tiempo para que llegue el notario a elaborar el testamento.
II. Cuando no haya notario en la población.
III. Cuando, aunque haya notario o juez en la población, sea imposible, o por lo
menos muy difícil, que acuda a elaborar el testamento.
IV. Cuando los militares o asimilados del ejército entren en campaña o se en-
cuentren prisioneros de guerra.
Notario:
Funcionario público autorizado para dar fe de los contratos,
testamentos y otros actos extrajudiciales, conforme a las leyes.
Ejemplo de Testamento
ológrafo