Practica esta lección: Ir al examen
126
B
loque
IV
Reconoces los derechos de propiedad, autoridades y
tribunales en el Derecho agrario
III. Hábitat: programa que articula los objetivos de la política social con los de la
política de desarrollo urbano y ordenamiento territorial del gobierno federal,
para contribuir a reducir la pobreza urbana y mejorar la calidad de vida de los
habitantes de las zonas urbanas marginadas.
IV. Consolidación de Reservas Urbana
V. Programa de Apoyo a los Avecindados en Condiciones de Pobreza Patrimonial
para Regularizar Asentamientos Humanos Irregulares (PASPRAH): apoya con
$10,000 a los hogares en situación de pobreza que habitan en asentamientos
humanos irregulares para que cuenten con certeza jurídica respecto a su
patrimonio mediante la obtención de su escritura o título de propiedad.
VI. Programa de Fomento a la Urbanización Rural (FUR): apoya a las localidades
rurales del país (población menor a 2,500 habitantes) con alto y muy alto grado
de rezago social ubicadas en núcleos agrarios, para la elaboración de proyectos
ejecutivos de infraestructura urbana comunitaria y para la ejecución de proyectos
de construcción de infraestructura urbana comunitaria.
VII. Programa Apoyo a Jóvenes Emprendedores Agrarios: fomenta el relevo
generacional en la tenencia de la tierra, apoyando a los jóvenes de núcleos
agrarios para adquirir o rentar tierra social. Los benefciarios reciben asistencia
técnica y capacitación para instrumentar proyectos productivos sustentables que
mejoren sus ingresos y nivel de vida, arraigándolos en sus comunidades.
VIII. Ordenamiento Territorial y Esquemas de Reubicación de la Población en Zonas
de Riesgo.
IX. Reordenamiento y Rescate de Unidades Habitacionales.
X. Rescate de Espacios Públicos: contribuir a mejorar la calidad de vida y la
seguridad ciudadana, preferentemente de la población en condición de
marginación, mediante el rescate de espacios públicos en las ciudades y zonas
metropolitanas. Rescatar espacios públicos a nivel nacional con deterioro,
abandono e inseguridad, en ciudades y localidades urbanas integradas en zonas
metropolitanas, para el uso y disfrute de la comunidad y, con ello, propiciar la
sana convivencia.
XI. Programa de Prevención de Riesgos en los Asentamientos Humanos (PRAH):
atiende a las personas que habitan en los municipios y las delegaciones en el Distrito
Federal susceptibles al efecto destructivo de fenómenos hidrometeorológicos y
geológicos. Uso efciente de los recursos naturales y propiciar la sustentabilidad
ambiental, ordenación territorial y desarrollo urbano.