199
Actividad de aprendizaje 6
Breve análisis de la ley “El que contamina paga” recién aprobada en México y re-
fexión sobre una situación hipotética Futura donde se quisiera penalizar mediante
una multa por la huella de carbono que cada quién genera.
La ley “El que contamina paga” nos obliga a considerar nuestra responsabilidad
ambiental, a refexionar sobre las consecuencias de nuestros hábitos de consumo
en el deterioro continuo del medio ambiente. La huella de carbono, tal como se
presenta en la lectura de la actividad 2. nos indica que se asocia a la cadena de pro-
ducción de un producto, desde sus materias primas hasta llegar a nuestras manos.
El pago del impuesto debe realizarlo aquel fabricante que deteriora el ambiente con
las transformación de las materias primas.
Las estrategias para minimizar nuestra huella de carbono deben orientarse en di-
ferentes sectores, como alimentos, transporte, energía, forestal. Un ejemplo claro
es el consumo de biomasa para preparar nuestros alimentos, ya que en ocasiones
es necesario talar algunos árboles y arbustos; adicionalmente, emitimos dióxido de
carbono y otras sustancias químicas que además de afectar el medio ambiente,
pueden afectar nuestra salud.
Proyecto ambiental:
Actividad de aprendizaje 7
Organizador grá co sobre el medio de comunicación más eFectivo para generar
conciencia social sobre el cuidado del medio ambiente
Lista de cotejo para el organizador gráfco
Criterios
SI
NO
Observaciones
Identi ca la idea central, la presen
-
tación del medio más efectivo para
generar conciencia social sobre el
cuidado del medio ambiente.
La idea central sintetiza el tema ge-
neral del mapa.
Deriva de la idea central otras ideas
que permiten entender el tema a
abordar.
Hay ideas generales y especí cas
que jerarquizan los temas y subte-
mas.
La jerarquía de las ideas presenta
un orden lógico.
Emplea fechas, líneas o palabras
para indicar la relación entre ideas.
Apéndice