75
Analizas los fundamentos de la racionalidad humana
en el contexto del pensamiento clásico griego
Pero cabe hacer aquí la misma consideración que hicimos con respecto a
la
Química: en esos tiempos
no existía aun nada parecido
a la moderna Geología.
(Por cierto: el sitio donde actualmente se encuentran las ruinas de lo que alguna
vez fue la ciudad de Mileto, está aproximadamente a 17 kilómetros de la costa. Todo
ese terreno se ha sedimentado ahí, durante dos mil quinientos años; no existía en
tiempos de Tales).
Pero más que la respuesta, lo que debemos apreciar fue la pregunta de Tales, que
inauguró una nueva forma de ver el mundo. Antes de él, nadie se había preguntado
si las cosas tienen algo en común; si debajo de las apariencias hay una realidad
común a todo lo que existe. Esto es, como ya decíamos, una verdadera revolución
del pensamiento.
Esa pregunta de Tales fue heredada por otros Flósofos. Así, se empezó a conformar
la ilosofía como oFcio y disciplina. Hay que mencionar en primer lugar a otros dos
Flósofos de Mileto: Anaxímenes (588-524 a.C.) y Anaximandro (610-547 a.C.). El
primero propuso que el principio de todas las cosas no era el agua, sino el aire.
Anaximandro, en cambio, imaginó que existía una sustancia distinta a todas las
conocidas, pero de la que todas, sin embargo, provenían. La llamó
apeirón.
ijémonos en que aunque dieron
respuestas distintas, estos primeros Flósofos
trataron de responder a la misma pregunta de Tales. Él es el fundador de una nueva
manera de pensar.
Un poco más adelante, otro Flósofo, Empédocles (483-430 a.C.),
que no vivió en Mileto, sino en otra ciudad, Agrigento, se opuso a Tales, Anaxímenes
y Anaximandro, y propuso
que no hay un material único del que todo esté hecho,
sino cuatro: agua, fuego, aire y tierra. Pero al continuar con la búsqueda de los
principios de la realidad, a Fn de cuentas sólo avanzó un poco más en el camino
abierto por los Flósofos milesios.
Sabías que.
..
Diógenes Laercio, quien vivió en el Siglo II d.C., es la principal fuente de que
disponemos para conocer la forma de vida de los Flósofos de la antigüedad.
A través de su libro Vidas de los Flósofos más ilustres hace llegar hasta
nosotros abundantes noticias y anécdotas sobre los inventores de la
Filosofía. De Tales de Mileto, nos cuenta que éste creía que si los imanes
atraían a los metales, era porque en esos materiales había almas. También
que, tras descubrir el triángulo rectángulo, Tales se puso tan contento que
sacriFcó a los dioses una cabeza de ganado, en agradecimiento por haberle
sido concedido ese honor. Anécdotas cómo esta nos dan una idea de cómo
era el mundo cultural de los primeros Flósofos.