17
Identifcas la Filoso ía como disciplina global
Para iniciar, re²exiona
¿Sabes qué es un mito? En nuestros días, acostumbramos llamar mitos a las creen-
cias equivocadas e injustifcadas. Y no es que sea incorrecto usar así esta palabra,
pero si profundizamos en el tema, encontraremos que el mito es mucho más que
eso.
Ya sea que vivas en una comunidad pequeña, o en una gran ciudad, seguramente
conoces más de una leyenda. Como sabrás, las leyendas son historias que las per-
sonas se cuentan unas a otras, que no se sabe a ciencia cierta si ocurrieron, pero
son consideradas verídicas por muchos. Típicamente, las leyendas son contadas
por las personas de más edad a las más jóvenes. Es probable que
a ti te las hayan
contado tu mamá o tu papá, o tus abuelos u otras personas de tu comunidad.
Otra característica de estas leyendas es que son muy viejas; otra más, que nadie
sabe quién fue
el primero que las contó. Es decir, su autor es anónimo.
También son ejemplos
de estas historias
los cuentos infantiles que conocimos y
disfrutamos de niños: Caperucita Roja, Blancanieves, entre otros.
Pues bien, podemos decir que tanto las leyendas como los cuentos infantiles
son mitos, y con ello no necesariamente estamos diciendo algo malo sobre ellos.
Porque
-como veremos- los mitos son la forma más antigua del pensamiento, su
forma original, podríamos decir. Durante milenios proporcionaron a la humanidad
una visión unifcada del mundo, una Forma de enFrentar el destino, y de modo muy
importante, una base frme para el orden social. Como dijimos, la humanidad lleva
dos mil quinientos años produciendo pensamiento flosófco y científco, pero lleva
más de 30 mil
creyendo y relatando mitos.
Debe llamarnos la atención
que nos guste tanto frecuentar los mitos. Incluso las
personas más estudiosas y mejor informadas disfrutan escuchando o leyendo his-
torias míticas, aun cuando saben que en ellas se cuentan
acontecimientos que
nunca ocurrieron. Y es que esas historias expresan verdades a las que quizás no
podríamos acercarnos de otra manera. Los estudios literarios y antropológicos se
esfuerzan por explicar cómo ocurre esto, pero este es un libro de Filosofía, así que
no podemos dedicar mucho tiempo al estudio de la cuestión. Aunque, como vere-
mos, tampoco podemos dejarla de lado por completo, porque la Filosofía surgió del
pensamiento mítico.