B
loque
I
Comprendes la importancia de la investigación cientí
ca
y su impacto social
44
Seguramente habrás escuchado sobre los censos de población que realiza de ma-
nera periódica y sistemática el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Es un ejemplo más de la investigación de campo. Los resultados que se publican
re
eren las características sociales y demográ
cas de todos quienes habitamos en
el territorio nacional. Así, en el resumen de los resultados del censo de población y
vivienda que las autoridades del Instituto dieron a conocer el 3 de marzo de 2011,
aseveran lo siguiente:
Educación
El censo muestra que el 94.7 por ciento de la población de 6 a 14 años asiste a la
escuela, cifra que se compara con el 85.8 por ciento que asistía a la escuela en
1990. La población de 15 a 24 años que asiste a la escuela se incrementó en 10
puntos porcentuales en los últimos 20 años. En 1990, 30.2 por ciento asistía a la
escuela, en 2010, 40.4 por ciento de personas en estas edades asisten a algún
centro educativo. Al mismo tiempo, se redujo la brecha entre hombres y mujeres.
Hoy 40.1 por ciento de mujeres y el 40.8 por ciento de hombres van a la escuela.
La tasa de analfabetismo de la población de 15 años y más disminuyó cerca de
5.5 puntos porcentuales entre 1990 y 2010. En 1990 el 12.4 por ciento de las
personas de 15 años y más no sabían leer ni escribir, y en 2010 se redujo a 6.9
por ciento. En el país, el promedio de escolaridad de la población de 15 años y
más pasó de 6.5 años en 1990 a 8.6 años en 2010, es decir, que actualmente se
tiene en promedio cerca de tercero de secundaria.
Tomado de la página web del INEGI,
Especiales/2011/Marzo/comunica.pdf
Para obtener la información anterior, las autoridades del INEGI y los investigado-
res desarrollaron un cuestionario a partir del cual recabaron información relevante
de las personas: su edad, si saben leer y escribir, y grado de estudios, entre otros
rubros. Para obtener las respuestas, fue necesario que acudieran a cada vivienda
a aplicar el cuestionario, mediante una entrevista que el encuestador realizó en el
lugar de residencia de las personas, es decir, cara a cara.
No pierdas de vista que este ejemplo permite que observes la conexión entre los
tipos de investigación documental y de campo. El texto re
ere la comparación entre
las cifras registradas en 1990, por lo cual el investigador tuvo que remitirse a docu-
mentos como el Censo de Población y Vivienda que se efectuó en el año de 1990.
TB6MA_205x270.indd
44
23/12/15
5:09 p.m.