Practica esta lección: Ir al examen
Comprendes la importancia de la investigación cientí
ca
y su impacto social
39
Emplea el análisis, la síntesis, la deducción y la inducción.
Se realiza con la  nalidad de contribuir a la construcción de conocimientos, los
cuales casi siempre tienen el propósito de bene ciar a las personas, aunque en
otras ocasiones su uso conlleva intenciones negativas que causan daños a la
gente o al ambiente. En este caso piensa, por ejemplo, en que el uso de sierras y
maquinaria potentes ha favorecido cortar árboles de manera ilegal. Las sierras no
se crearon para darles mal uso, pero se les puede utilizar así.
A continuación se presenta un fragmento de una biografía de Benito Juárez. La bio-
grafía es un ejemplo de investigación documental que permite reconstruir la vida de
personajes que, por diversas razones, pueden ser interesantes para los investigadores.
Ejemplo 1. Fragmento de la biografía de Benito Juárez
Hijo de Marcelino Juárez y Brígida García, matrimonio indígena de humilde condición,
Benito Juárez quedó huérfano siendo niño y cursó sus primeros estudios en su pueblo
natal. Tenía 20 años cuando ingresó en el Instituto de Ciencias de Oaxaca, donde se
licenció en derecho. Su preocupación por la realidad social y, en particular, por la situa-
ción de los campesinos lo llevó a expresar sus puntos de vista liberales y a participar
activamente en política. En 1831 Benito Juárez fue elegido regidor del ayuntamiento de
Oaxaca y, un año después, diputado al Congreso del estado. Era éste el primer paso
de una actividad que le llevaría a ser el máximo mandatario de la nación, aunque para
ello debió ascender lentamente en el escalafón político, sortear di cultades sin cuento,
padecer el exilio, sufrir la cárcel, encabezar una guerra civil y atraerse la ira de numero-
sos enemigos. La energía con la que defendió los intereses que representaba le valió
en 1846 ser diputado por Oaxaca ante el Congreso de la Unión. Un año más tarde fue
designado gobernador de su estado natal, cargo en el que permaneció hasta 1852.
Su oposición al tratado de Guadalupe-Hidalgo, por el que México perdió vastas zonas
de su territorio en favor de Estados Unidos, encontró cauce en las  las liberales y en
la defensa de un proyecto federalista. Sin embargo, los conservadores lograron una
vez más hacerse con el poder en 1853, acaudillados por el general Antonio López de
Santa Anna, y Juárez se vio obligado a exiliarse en Cuba. Al cabo de dos años regresó
y se adhirió al plan de Ayutla, entre cuyos  rmantes  guraban los generales Villarreal,
Comonfort y Álvarez. Al triunfar el pronunciamiento fue designado consejero de Estado
y, bajo la presidencia de Ignacio Comonfort (1855-1857), ministro de Justicia. Como tal
promulgó una serie de leyes que restablecían las libertades de enseñanza, imprenta y
trabajo y anulaban las prerrogativas del clero y el ejército.
Tomado de http://www.biogra asyvidas.com/biogra a/j/juarez.htm
TB6MA_205x270.indd
39
23/12/15
5:09 p.m.