64
•
De nición de conocimiento cientí co.
•
Qué signi ca construir conocimiento
cientí co.
•
Importancia social de la generación
de conocimiento cientí co y para la
investigación cientí ca.
•
Establece la relación entre las dimen-
siones que conforman el conocimiento y
sus elementos.
•
Analiza las características particulares
de los diferentes tipos de conocimiento y
distingue la relevancia del conocimiento
cientí co para relacionarlas con hechos
y situaciones de su entorno.
•
Valora los inventos fundamentales que
han tenido lugar en distintas épocas y
grupos sociales en su comunidad, loca-
lidad, estado, en México y en el mundo;
analiza el impacto que tienen en el pen-
samiento y de esta manera reconoce la
trascendencia y necesidad de practicar
el conocimiento cientí co en la actuali-
dad.
6
HORAS
Bloque II
Objetos de aprendizaje que se
abordan
Competencias disciplinares del
campo de las Ciencias Sociales
Desempeños esperados al
concluir el bloque
Portafolio de evidencias
•
Ejemplos de conocimiento intuitivo.
•
Trabajo colaborativo argumentado.
•
Identi cación de tipos de conocimien-
tos en textos.
•
Identi cación de tipos de conocimien-
tos en enunciados.
•
Mapa conceptual.
•
Conclusiones en mesas de trabajo.
Productos de aprendizaje
¿Qué aprenderé y cómo organizaré mi estudio?
•
Reconoce la manera en la que se
construye el conocimiento compren-
diendo cómo la realidad es interpretada
de manera diversa por cada individuo.
•
Identi ca los diferentes tipos de cono-
cimiento, reconociendo la trascendencia
del conocimiento cientí co en situacio-
nes de su entorno.
•
Argumenta los aportes del conocimiento
cientí co en la sociedad actual y su
relevancia en el desarrollo de una in-
vestigación cientí ca.
TB6MA_205x270.indd
64
23/12/15
5:09 p.m.