B
loque
V
Diseñas una metodología de investigación
138
•
Exposición del problema
(Sugerencia: Recuerda que ya elaboraste tarjetas sobre el tema de la
contaminación ambiental por plásticos que le entregaste al presidente municipal-
profesor).
•
Diagnóstico contextualizado
Trata de ubicar los datos que re
eren al problema en el mundo y en México,
y recaba datos sobre lo que pudiera estar sucediendo en tu localidad. Guíate
respondiendo la pregunta ¿cómo está la situación en este momento?
•
Planteamiento del problema
Te puede ser de apoyo responder a las siguientes preguntas: ¿cuáles son las
ciencias que apoyan la investigación? ¿En las asignaturas que ya cursaste en
otros semestres se han abordado temas relacionados? ¿Tal vez en temas de
medio ambiente y salud?
•
Delimitación del problema
Considera los siguientes aspectos: con la información disponible: ¿puedes
indicar que investigación es a nivel del país? Sí, argumenta. El argumento puede
ser la respuesta a tu delimitación.
•
Justi
cación del problema
Apóyate en las tarjetas que elaboraste. También puedes identi
car en los textos
elementos que ayuden a responder, guíate por la pregunta: ¿Qué ocurriría si no
se combate la contaminación ambiental por plásticos? ¿Cuál es tu intuición al
respecto? ¿Tu experiencia qué te señala?
•
Hipótesis
Toma en consideración que debes construir un enunciado que señale que si
evitas o reduces algo tiene un efecto esperable sobre el problema elegido. Por
ejemplo, si aumentamos el número de becas a estudiantes se reducirán las
posibilidades de que interrumpan su formación escolar.
•
Objetivos
Al desarrollar tu investigación sobre
la contaminación ambiental por plás-
ticos, ¿qué esperas lograr?, ¿cuál
será tu propuesta?, ¿propondrás
soluciones? Responder a estas pre-
guntas te puede ayudar a elaborar
tus objetivos.
Puedes usar el siguiente esquema:
Las fases de la investigación son:
²³´µ¶·¶¸¹º»¼½¾´¿¼»ÀÁ
¿ûÄÅ´ Æ»¹»¾Á¼
¿ûÄÅ´ µ³»·ÇÈ·´
¿ûÄÅ´ µ³»·ÇÈ·´
¿ûÄÅ´ µ³»·ÇÈ·´
TB6MA_205x270.indd
138
23/12/15
5:09 p.m.