Practica esta lección: Ir al examen
Elaboras un marco teórico
153
a)
Existencia de una teoría completamente desarrollada
En algunas ocasiones, pocas en realidad, te puedes encontrar con la
existencia de una teoría que tiene la capacidad de describir, explicar y predecir
el fenómeno o problema de investigación de manera lógica y consistente. De
existir esta situación, no lo dudes: la mejor estrategia para construir el marco
teórico es tomar dicha teoría como tu marco teórico. En ese sentido debes
tener en consideración lo siguiente para su uso:
Si descubres que existe una teoría que explica muy bien tu problema de
investigación, quizá sea necesario que reconsideres el tratamiento de tu tema,
para evitar tratar de explicar un fenómeno o problema desde una perspectiva
ya analizada, con la di
cultad de poder ofrecer algo original a tu investigación.
Imagina que alguien pretende realizar una investigación para tratar de
comprobar la hipótesis referente al Sistema Solar: “Las fuerzas centrípetas
tienden a los centros de cada planeta” (Isaac Newton). Sería escasamente útil,
porque es una hipótesis generada hace 300 años, que se ha comprobado de
manera exhaustiva y que incluso ha pasado a formar parte del saber popular.
Si has encontrado una teoría con tales características, no necesariamente
duplica tu proyecto de investigación por haber explicado el mismo problema o
fenómeno. Tú puedes hacerlo desde otro ángulo.
Ejemplo:
suponiendo que tu tema de investigación es la deserción
escolar en el nivel medio superior, te puedes encontrar con la
existencia de estudios de expertos que aseguran que los jóvenes
abandonan las aulas porque no tienen acceso a becas para la
compra de libros y el transporte. Es decir, porque provienen de
familias pobres.
Sin embargo, en la revisión de la literatura puedes encontrar que
los estudios abordados re
eren que las causas de esta pobreza
económica se derivan de la ausencia de fuentes de trabajo bien
remuneradas en su localidad, lo que impide que los padres puedan
cubrir, además de los gastos asociados con la familia, los que se
originan por la asistencia de los jóvenes a la escuela.
A estos jóvenes que abandonan la escuela y que por diversas
causas tampoco trabajan, se les conoce como ninis, que signi
ca
que ni estudian ni trabajan.
TB6MA_205x270.indd
153
23/12/15
5:09 p.m.