Reconoces las distintas formas de referencia bibliográ
ca
165
(Del lat.
ref
ĕ
rens, -entis,
referente).
•
Acción y efecto de referirse (ǁ aludir).
•
Narración o relación de algo.
•
Relación, dependencia o semejanza de algo respecto
de otra cosa.
•
Base o apoyo de una comparación, de una medición o
de una relación de otro tipo. Modelo, ángulo de referencia.
•
En un escrito, indicación del lugar del mismo o de otro al que se remite al
lector.
•
Comúnmente en el ejercicio comercial, informe que acerca de la probidad,
solvencia u otras cualidades de tercero da una persona a otra.
•
Noticia o información sobre alguien o algo. Tener alguna referencia de una
película.
•
Combinación de signos que identi can un objeto, especialmente un producto
comercial. La referencia gura en la etiqueta.
Si seguimos el mismo procedimiento de búsqueda para el término “bibliográ ca”,
tendremos el siguiente resultado usando la misma fuente:
•
Bibliográ ca. Perteneciente o relativo a la bibliografía.
•
Bibliografía. (De
biblio
- y -
grafía
). 1. Descripción, conocimiento de libros, de
sus ediciones, etc. 2. Relación o catálogo de libros o escritos referentes a una
materia determinada.
Ahora juntemos las de niciones de los dos conceptos que integran nuestro objeto
de estudio, que es la
referencia bibliográ ca
.
Tendríamos algo así:
Es la cita textual o explicada con nuestras propias palabras que obtuvimos
de un documento. En ella indicamos cuál es el documento original y recono-
cemos si existe una persona que sea el autor, anotando el nombre del mis-
mo y la fecha de creación, con la
nalidad de reconocer su autoría y evitar
el plagio.
¿Estás de acuerdo? ¿Qué más les agregarías? ¿Y si lo discutes con tus compañe-
ros y tutor(a)? Este ejercicio te servirá para la primera actividad que habrás de de-
sarrollar en este bloque. Toma en cuenta que al no citar puedes caer en un
plagio,
que está penado en la legislación.
Plagio:
acción y efecto de plagiar. Copiar en lo sustancial obras
ajenas, dándolas como propias. Entre los antiguos romanos, comprar
a un hombre libre sabiendo que lo era y retenerlo en servidumbre.
Entre los antiguos romanos, utilizar un siervo ajeno como si fuera
propio. Secuestrar a alguien para obtener rescate por su libertad.
TB6MA_205x270.indd
165
23/12/15
5:09 p.m.