Practica esta lección: Ir al examen
28
B
loque
I
Aplicas las técnicas de conteo
Imaginemos que para el 15 de septiembre se realizará una noche mexicana en tu
comunidad y te corresponde a ti encargarte del vestuario de tus compañeros. Para
esto, contamos con dos trajes típicos, uno blanco y otro negro, los cuales pueden
combinarse con moños verde, blanco y rojo. ¿Cuáles son los posibles arreglos que
se pueden realizar?
Como lo viste en tu curso de Desarrollo Comunitario, una de las técnicas para
realizar un diagnóstico comunitario es el llamado árbol de problemas. Esta es una
técnica que nos permite establecer de manera visual la relación entre las causas,
problemas y consecuencias de una situación negativa. La aplicación de esta técnica
en lo que llamamos árbol de probabilidad es porque nos permite también visualizar
las posibles combinaciones en los eventos que estamos analizando y
con ello tener
una mejor organización de los datos que vamos a utilizar.
Representa los arreglos posibles que podemos obtener elementos en un conjunto,
y representa que a partir de los datos proporcionados por los cálculos de la
probabilidad.
En el siguiente esquema podemos darnos idea de los distintos arreglos que pueden
realizarse a partir del árbol de problemas o de probabilidad que conoces: