50
Aplicas la probabilidad conjunta
B
loque 
II
De la cual se pueden derivar los siguientes cálculos:
La probabilidad de que una persona (sin distinción de sexo) use zapatos tenis es de 
90/150= 0.60
En este caso P (B)=90/150=0.6
La probabilidad de que una persona use zapatos tenis dado que es mujer es: 
54/90=0.6
Esto es:
De manera similar, la probabilidad de que una persona sea use zapatos tenis dado 
que es hombre es: 36/60=0.60
Esto es: 
Como se puede observar, el hecho de ser hombre o mujer no afecta la probabilidad 
de usar zapatos tenis. 
Otra forma de abordar el tema de eventos independientes es a partir del siguiente 
ejemplo: 
En un salón de clase, los estudiantes con los 5 mejores promedios podrán participar 
en una rifa de dos kits de útiles escolares.
Los seleccionados serán los alumnos que saquen fchas rojas de una caja, la cual 
contiene 2 fchas rojas, 2 fchas, y 1 verde. 
Al sacar una fcha roja en el primer intento, observas el color y la pones de nuevo 
en la bolsa. 
En un segundo intentas sacar una fcha roja. 
¿Cuál es la probabilidad de sacar una canica roja ambas veces?
En el cálculo de probabilidades, hay que considerar que los eventos son indepen-
dientes porque se regresa la primera fcha a la caja y en el segundo intento, las 
probabilidades de que salga una fcha roja ocurren en condiciones en que la caja 
contiene el mismo número y tipo de fchas que en su estado original.