100
Comprendes el comportamiento
de los datos de dos variables
B
loque
IV
Aprende más
Coefciente de determinación
Para saber si una variable X es “buena” para explicar la variable Y, en estadística se
utiliza el coefciente de determinación.
Coefciente de determinación:
para
saber si una variable X es “buena”
para explicar la variable Y, se calcula
el coefciente de determinación, que se
denota por
r
2
.
En este contexto, la variable dependiente Y es la que se busca explicar, y en
términos estadísticos es lo que se busca estimar o pronosticar. A su vez, la variable
independiente X es la que brinda información para explicar Y y recibe el nombre de
variable de predicción. El coefciente de determinación, o r^2 tiene las características
siguientes:
•
Es el cuadrado del coefciente de correlación.
•
El rango de sus valores se ubica entre 0 a 1. Ese valor se interpreta como la
explicación porcentual de la variabilidad de X.
•
No ofrece información sobre la dirección de la relación entre las variables.
Al recordar el ejemplo:
Estudiantes del Telebachillerato “Loma Bonita”
Variable independiente (x)
Número de estudiantes que trabajan
Variable dependiente (y)
Promedio de califcaciones
En que:
Sxy
= 1.8/6-1
= 1.8/5
= 0.37