94
Comprendes el comportamiento
de los datos de dos variables
B
loque
IV
Espera a revisar los siguientes dos ejemplos para discutir lo que está detrás de
estos resultados.
Carlos, alumno de sexto semestre, propone que se tomen las variables
Número
de estudiantes que trabajan
y
Promedio de califcaciones
, por lo que al calcular la
correlación entre ambas variables y asignar una valor a esa medida de asociación,
siguiendo los pasos anteriormente descritos, es posible encontrar:
Tabla de resolución de problema
Estudiantes del Telebachillerato “Loma Bonita”
Variable independiente (x)
Número de estudiantes que trabajan
Variable dependiente (y)
Promedio de califcaciones
Análisis de covarianza
donde:
x
i
=
valor
i
-ésimo de la variable x
= media muestral de la variable x
y
i
=
valor
i
-ésimo de la variable y
=
media muestral de la variable y
n
= tamaño de muestra
n=6
media aritmética de x=.
..
=1.8
media aritmética de y=.
..
=7.8
x
y
1
10
- 0-8
2.2
-1.8
1
7
- 0-8
- 0.8
0.7
2
7
0.2
- 0.8
- 0.1
1
7
- 0.8
- 0.8
0.7
4
9
2.2
1.2
2.5
2
7
0.2
- 0.8
- 0.1
suma =11 suma =47
1.8
= 1.8/6-1
= 1.8/5
= 0.37
Resultado
= 0.37
El signo de esta medición indica que existe una relación positiva entre las variables,
lo que signifca que cuando X (número de estudiantes que trabaja incrementa de
valor), Y (el promedio de califcaciones aumenta) y viceversa.