27
Aplicas las técnicas de conteo
Espacio muestral: 
asociado a un experimento 
determinado representa el conjunto formado 
por todos los puntos o elementos muéstrales. 
Un espacio muestral estará denotado por 
S.
Los espacios muéstrales tienen la propiedad de que están 
formados ya sea por un número Fnito o por uno contable de 
elementos muéstrales. Cuando lanzamos un dado tenemos 
solamente un número Fnito de posibilidades : seis y éstas 
representan el espacio muestral 
Evento: 
en un espacio muestral discreto S es un conjunto 
de puntos muestrales, es decir, cualquier subconjunto de S.
Aprende más
Árbol de probabilidad
Cuando realizamos un experimento en el que lanzamos un dado, y calculamos el 
número de casos posibles es sencillo, sabemos 
los resultados posibles son 6, es 
decir obtener 1,2,3,4,5 o 6. Si el objetivo del experimento es obtener “par”, podemos 
calcular mentalmente cuantos de los eventos esperados serían “favorables”: 2, 4, 6. 
Es decir, al calcular la probabilidad de un evento A, que en este caso sería obtener 
un “par” al lanzar un dado tenemos:
P(A) = ¾ = 0.5 igual a 50%
Sin embargo, el problema puede complicarse, cuando el número de posibilidades de 
obtener un evento esperado, por ejemplo cuando lanzamos 2 dados. En este caso 
buscar un “par” es más complicado que el ejemplo anterior y es cuando aplicamos 
las combinaciones y las permutaciones. Si quisiéramos obtener número par al lan-
zar estos dos dados, nos podemos preguntar ¿cuántos eventos posibles esperados 
obtendremos al lanzar los 2 dados? Es así que según lo que estamos buscando, 
aplicaremos una técnica que ya conoces, la del árbol de probabilidad pero ahora 
aplicada a las combinaciones y permutaciones. 
Lo anterior signiFca que si buscamos la probabilidad de elegir a una persona, un 
número, etc., en general un 
evento
dentro de un espacio muestral o del universo 
de elementos, ésta estará determinada por el peso relativo de ese grupo en la po-
blación total (fr) y para ello calculamos la proporción de ese grupo en la población, 
es decir, dividiendo el tamaño del grupo entre el tamaño de la población de que se 
trate.