Practica esta lección: Ir al examen
51
Una actividad de aprendizaje signifcativa será
la elaboración de un menú basándote en los
aspectos básicos nutricionales. Apréndelo muy
bien y llévalo a la práctica.
En este
bloque generarás los siguientes
productos con los que pondrás de manifesto
tus competencias y que serán integrados en un
portafolio de evidencias:
Actividad 1. Tabla comparativa de seres
vivos e inertes; defnición de ser vivo.
Actividad 2. Mapa mental, características
distintivas de los seres vivos.
Actividad 3. Mapa conceptual de las
propiedades del agua, funciones y
procesos dentro de seres vivos.
Actividad 4. Reporte escrito de actividad
experimental sobre las propiedades del
agua.
Actividad 5. Identifcación de estructura y
función de las biomoléculas.
Actividad 6. Cuadro resumen ilustrado
sobre la estructura de las biomoléculas.
Actividad 7. Identifcación de un menú
balanceado e importancia de las
biomoléculas en la nutrición.
Actividad 8.
Investigación documental
de aplicaciones del código genético
y elaboración material de apoyo para
exponer ante el grupo.
Recomendaciones para el
aprendizaje
Productos de aprendizaje
¿Cómo organizaré mi estudio?
1.
Características de los seres vivos.
2. Propiedades del agua y su relación con los
procesos en los seres vivos.
3. Estructura y función de biomoléculas
orgánicas:
Carbohidratos
Lípidos
Proteínas
4.
Ácidos nucleicos ADN y ARN.
5.
ARN y síntesis de proteínas.
6.
Código genético.
Establece la interrelación entre la ciencia,
la tecnología, la sociedad y el ambiente en
contextos históricos y sociales específcos.
Fundamenta opiniones sobre los impactos
de la ciencia y la tecnología en su vida
cotidiana,
asumiendo
consideraciones
éticas.
Obtiene, registra y sistematiza la información
para responder a preguntas de carácter
científco, consultando Fuentes relevantes y
realizando experimentos pertinentes.
Explicita
las
nociones
científcas
que
sustentan los procesos para la solución de
problemas cotidianos.
Diseña modelos o prototipos para resolver
problemas,
satisfacer
necesidades
o
demostrar principios científcos.
Analiza las leyes generales que rigen el
funcionamiento del medio físico y valora
las acciones humanas de riesgo e impacto
ambiental.
Relaciona los niveles de organización
química, biológica, física y ecológica de los
sistemas vivos.
Aplica normas de seguridad en el manejo
de sustancias, instrumentos y equipo en
la realización de actividades de su vida
cotidiana.
16
HORAS
Bloque II
Objetos de aprendizaje que se
abordan
Competencias disciplinares
del campo de las Ciencias
Experimentales