Practica esta lección: Ir al examen
223
Apéndice
Retroalimentación de actividades
Bloque I
Evaluación diagnóstica
1. a, b, c, d
2. Algunas respuestas correctas son: Matemáticas, Química, Física, Sociología,
Historia, Geografía.
3. (1) Químico.
(2) Celular.
(6) Ecológico.
(3) Tisular.
(5) Individual.
(4) Orgánico.
4. Verdadero, Universal, Metódico y Sistemático.
5. ( 2
) Estructura del marco teórico o investigación documental.
( 4
) Comprobación de la hipótesis o experimentación.
( 1
) Planteamiento del problema.
( 5
) Análisis de resultados.
( 6
) Informe de la investigación.
( 3
) Planteamiento de la hipótesis.
Actividad 1
Es importante que en la lluvia de ideas consideres las interrelaciones prácticas
de las ciencias y la Biología, así como las más comunes aplicaciones en la vida
cotidiana. Puedes basarte en el siguiente ejemplo: relación entre la Biología y las
Matemáticas: se relacionan cuando se hacen mediciones, por ejemplo, al medir el
tamaño de las células, al hacer proyecciones matemáticas del crecimiento de una
colonia de bacterias, etc.
Actividad 2
El
organizador
gráfco
debe
contener
los
conceptos
más
relevantes
de
tu
investigación: el concepto de Biología, sus campos de estudio, la relación con otras
ciencias y sus aplicaciones en la vida cotidiana;
así como ser sufcientemente claro
y Fácil de entender. En los organizadores gráfcos debes partir de un concepto central
o una idea ejemplifcada con una imagen y de ella desprender todas las ideas y
conceptos que quieras abarcar en tu organizador. Cuando termines de realizar tu
organizador gráfco, puedes leer el tema denominado ¿qué es la Biología?, para
comprobar tus respuestas. Ejemplo de cuadro sinóptico: