Apéndice
B
loque
I
4. Método del triángulo:
Se posiciona el vector
⃗
en el origen
Se traza el vector
²⃗
a partir de la punta de la flecha del vector
⃗
Se une el origen con la punta de la flecha del vector b
⃗
para formar la
resultante
Se mide la distancia entre el origen y la punta de la flecha de
²⃗
y esa es la
medida del desplazamiento del vector resultante.
La distancia recorrida se obtiene sumando los dos vectores.
Método del polígono:
Se posiciona el vector
⃗
en el origen
Se traza el vector
²⃗
a partir de la punta de la flecha del vector
⃗
Se traza el vector
³⃗
a partir de la punta de la flecha del vector
²⃗
Se traza el vector
´
⃗
a partir de la punta de la flecha del vector
³⃗
Se traza el vector resultante R a partir de la punta de la flecha del vector
´
⃗
La distancia recorrida se obtiene sumando todos los vectores.
Método analítico:
Se determina el componente horizontal y vertical de cada vector.
Se suman las componentes horizontales para obtener un vector en la
dirección horizontal, denotado por
x
, multiplicando cada componente
horizontal por cos
x
= (F
1
x)(cos
) + (F
2
x)(cos
) + (F
3
x)(cos
) + (F
4
x)(cos
) + …
Se suman las componentes verticales para obtener un vector en la
dirección vertical, denotado por
x
, multiplicando cada componente
horizontal por sen
Para encontrar la magnitud de la resultante, se utiliza el Teorema de
Pitágoras
R =
√µ¶
·
¸
¹
ºµ¶
»
¸
¹
El ángulo se determina por
= tan
-1
(
¼
½
¼
¾
)
y se forma con respecto al eje x.
5. Respuesta libre
6.
a)
Distancia recorrida: 90 + 20 =
110 m/s
Desplazamiento
=
92.19 m/s
Σy = (F1y)(senα) + (F2y)(senβ) + (F3y)(senγ) + (F4y)(senθ) + …
232