B
Lee el fragmento inicial de
El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha
del escritor
Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616).
Redacta, en uno o dos párrafos, lo que
sientas al leerlo, de modo que te acerques al placer estético. Después, comparte tu
trabajo con un compañero.
PRIMERA PARTE
CAPÍTULO 1: Que trata de la condición y ejercicio del famoso hidalgo D. Quijote de
la Mancha
En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que
vivía un hidalgo de los de lanza en astillero,
adarga
antigua,
rocín
faco y
galgo
corredor.
Una olla de algo más vaca que carnero,
salpicón
las más noches, duelos y
quebrantos
los sábados, lentejas los viernes, algún palomino de añadidura los domingos, consumían
las tres partes de su hacienda. El resto della concluían sayo de velarte,
calzas
de velludo
para las Festas con sus pantufos de lo mismo, los días de entre semana se honraba con
su
vellorí
de lo más Fno. Tenía en su casa una ama que pasaba de los cuarenta, y una
sobrina que llegaba a los veinte, y un
mozo
de campo y plaza, que así ensillaba el rocín
como tomaba la podadera.
Frisaba
la edad de nuestro
hidalgo
con los cincuenta años, era
de complexión recia, seco de carnes,
enjuto
de rostro; gran madrugador y amigo de la caza.
Quieren decir que tenía el sobrenombre de Quijada o Quesada (que en esto hay alguna
diferencia en los autores que de este caso escriben), aunque por
conjeturas verosímiles
se deja entender que se llama Quijana; pero esto importa poco a nuestro cuento; basta que
en la narración del no se salga un punto de la verdad.
De Cervantes, M.,
El ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha
, disponible en
http:// www.donquijote.org/spanishlanguage/literature/library/quijote/1.asp,
consultado el
28 de mayo de 2014.
Actividad 1
(Alcalá de Henares, 1547 – Madrid, 1616)
Es considerado uno de los máximos escritores de len-
gua hispana, creador de una de las mejores obras de
la Literatura universal.
El ingenioso hidalgo Don Quijote
de la Mancha
es la obra más publicada y traducida de la
historia, sólo superada por la Biblia.
El día de su nacimiento no es muy exacto, pero es acep-
tado el 29 de septiembre.
Participó en la batalla de Lepanto, de la que salió herido en el pecho y una
mano. Ésta quedó dañada, de ahí su apodo: el manco de Lepanto.
Breve biografía de Miguel de Cervantes Saavedra
282
B
loque
VI
Identifcas y analizas las características de la
novela