Reconoces y demuestras las diferencias entre el mito y la leyenda
Actividad 5.
Te permite identifcar las fguras retóricas utilizadas en una leyenda.
Respuestas de referencia
Texto:
Dédalo e Ícaro
Subgénero:
Mito
Descripción de imágenes
“Minos ordenó a Dédalo construir un laberinto For
-
mado por muchísimos pasillos y pasadizos dis-
puestos de una forma tan complicada que era im-
posible encontrar la salida.”
•
Esta imagen permite experimentar el hecho
de forma más realista, ya que la forma en que
se describe el laberinto permite formarse una
imagen mental de éste, e incluso imaginar lo
difícil que sería escapar de él.
“(…) empezó a volar cada vez más alto y se acer
-
có tanto al sol que se derritió la cera que sujetaba
las plumas de sus alas, cayó al mar y se ahogó.”
•
Con esta imagen se experimenta el hecho de
forma más realista, ya que la descripción per-
mite recrear la escena, e incluso imaginar el
efecto que el calor del sol produce en las alas,
derritiéndolas y provocando la caída y muerte
de Ícaro.
¿Qué simboliza Ícaro?
La curiosidad, la falta de control de los impulsos,
el riesgo.
¿Qué simboliza el laberinto?
La reclusión, el encierro, la prisión, el aislamiento.
¿Qué simbolizan las alas?
La libertad.
Texto:
El murciélago
Subgénero:
Leyenda
Hipérbole:
“
La más fea y desventurada de todas las criaturas era entonces
el murciélago
.”
Epíteto:
“La pluma verde de los loros,
la azul de la paloma azul, la blanca
de la paloma blanca (…)”
Comparación:
“Y una vez viniendo de más allá de las nubes,
creó el arco iris,
como un eco de su vuelo (…)”
Actividad 6.
Te permite producir un mito considerando sus elementos estructurales
y características lingüísticas, y representarlo mediante una obra pictórica.
Actividad 7.
Te permite producir una leyenda considerando sus elementos
estructurales y características lingüísticas.
371