M
e
r
i
d
i
a
n
o
d
e
G
r
e
e
n
w
i
c
h
0
º
E
c
u
a
d
o
r
0
º
O
E
Longitud
este
Longitud
oeste
Latitud
norte
Latitud sur
N
S
0º
0º
Nueva York
Londres
París
Tokio
M
e
r
i
d
i
a
n
o
1
8
0
º
Husos horarios
Círculo Polar Ártico
Trópico de Cáncer
Longitud oeste
Longitud este
Latitud
norte
Ecuador
Trópico de Capricornio
Meridiano de Greenwich
Línea internacional de cambio de fecha
Meridiano 180°
135°
150°
165°
180°
120°
105°
90°
75°
60°
45°
30°
15°
0°
15°
30°
45°
60°
75°
90°
105°
120°
135°
150°
165°
66°33´
23°26´
23°26´
0°
+9
+10
+11
-12
+8
+7
+6
+5
+4
+3
+2
+1
0
-1
-2
-3
-4
-5
-6
-7
-8
-9
-10
-11
Latitud
sur
-4 ½
+3 ½
-3 ½
+4 ½
+9 ½
+5 ½
+9
+9
2
1
3
4
1 Londres
2 Nueva York
3 Paris
4 Tokio
Coordenadas geográficas
Las coordenadas geográficas se establecen mediante el cruce de
paralelos y meridianos, con lo cual se permite establecer con
exactitud la localización de un lugar. A cada punto sobre la su-
perficie terrestre le corresponde una latitud, longitud y altitud.
La
latitud
es la distancia (medida en grados, minutos y segun-
dos) con respecto al ecuador. Su valor va de 0° hasta 90°, norte
y sur.
La
longitud
se mide con respecto al meridiano de Greenwich,
hacia el este y el oeste. Su valor va de 0° a 180°.
La
altitud
es la distancia vertical, medida
en metros, de cual-
quier punto de la superficie terrestre con respecto al nivel me-
dio del mar.
El altímetro es un instrumento de precisión que
permite determinar la altitud de un lugar.
Los Picos de Yosemite
se encuentran a una
altitud de 4 000 msnm.
Husos horarios
El sistema de los husos horarios se deriva de la sucesión del día y la noche, y es también el re-
sultado del movimiento de rotación; se basa en los meridianos para determinar la posición de la
Tierra respecto al Sol a lo largo del día. Un día es el tiempo que la Tierra tarda en dar una vuel-
ta completa sobre su propio eje y, por razones prácticas, se ha acordado dividirlo en 24 horas.
Si dividimos los 360° de la circunferencia terrestre entre estas 24 partes, se forman sectores
imaginarios en forma de gajos cada 15 grados de longitud, que reciben el nombre de husos ho-
rarios. Por convenio internacional se estableció que el primer huso horario sea el meridiano de
Greenwich. Debido a que la Tierra gira hacia el este, en los husos que se encuentran hacia el oeste
de dicho meridiano será más temprano y en los que están hacia el este será más tarde. Cuando
transcurre un día, la fecha debe cambiar; por lo que se estableció que la
línea internacional
de cambio de fecha
se ubique en el meridiano 180º. Esto se decidió porque en esa longitud
hay principalmente agua y muy pocos sitios poblados; sería complicado que dentro de un mismo
país existieran dos fechas distintas. Cuando en el meridiano de Greenwich comienza el día a las
0 horas, para los habitantes de varias islas del Pacífico ya han transcurrido 12 horas del nuevo día.
Tener diferentes horas dentro de un país o región también dificulta muchas actividades; por ello es común que se unifique la hora
siguiendo límites políticos o administrativos, así que la hora oficial no siempre coincide con la hora que le corresponde a un huso
determinado. A estas zonas modificadas se les conoce como zonas horarias y, como se observa en el mapa, su distribución puede
ser compleja.
Nota: Algunos husos horarios aparecen de mayor tamaño porque dependen de los contornos geográficos de diversos países o regiones.
Otros más están modificados por determinaciones y acuerdos entre los gobiernos.
El universo, la Tierra y su representación
•
19