Practica esta lección: Ir al examen
40
BLOQUE II
Ustedes pueden simular que representan
una ópera. Quizá no sea tan complicado si utilizan
su inventiva e involucran su imaginación.
Escriban en el
pizarrón una
lista con sus
canciones
favoritas y
seleccionen todas
las que quieran.
Una vez que tengan
su lista de canciones,
analicen los temas y
las letras de cada una.
Con ellas, construirán
una historia a partir de
enlazar una canción
tras otra. Consideren
que para una ópera, los
diálogos deben ser
cantados y las canciones
sonarán sin interrupciones.
¡Ya tienen el esqueleto de
su ópera!: música y teatro.
Ahora, para llevar su obra a
escena, divídanse en equipos,
según sus intereses.
El equipo de bailarines
determinará qué canciones
pueden acompañarse de baile.
Otro equipo construirá la escenografía.
Compartan y usen su investigación acerca
de los telones para óperas famosas.
Por último, el equipo de los cantantes-
actores deberá repartirse los roles que
ustedes mismos inventaron.
Elijan entre todos un director, quien será
el encargado de organizar y de dirigir
a los actores y bailarines.
Cuando dos o más disciplinas artísticas se
unen para crear una obra se dice que es un
trabajo±multidisciplinario
. En el caso de
la ópera, se juntan la música, el canto, la
expresión corporal y la danza para crear
una obra de grandes proporciones.
Denle un nombre a la ópera que realizaron,
preséntenla ante sus compañeros
y comenten su experiencia.
Antonio Pérez, “Ñiko” (1941 - )
Gala de ópera,
1998, serigrafía (95
×
70 cm).