La riqueza, el colorido y los movimientos
de las danzas han hecho que algunas de
ellas formen parte del acervo denominado
Patrimonio Cultural de la Humanidad.
●
Formen equipos e investiguen algunos
movimientos y cómo se bailan las danzas
autóctonas en India, Grecia, China y otros
lugares del mundo.
●
Elaboren una composición de secuencias
dancísticas o realicen la secuencia de una
danza folclórica. Organícense para bailar.
Una vez terminada la ejecución, contesten
individualmente lo siguiente:
¿Consideras que las danzas autóctonas de
otros lugares son iguales que las de nuestro
país? ¿Por qué? ¿En qué se parecen y en qué
son diferentes?
Ahora comenten sus respuestas en
equipo, lleguen a una sola conclusión,
considerando las aportaciones de
cada integrante.
Conociste las diferencias de las danzas
folclóricas respecto de las danzas
autóctonas. Investigar y crear secuencias
de movimiento te permitió aplicar tus
conocimientos.
63
LECCIÓN 16
Para la siguiente clase…
Necesitarás uno o varios
globos grandes o material
elástico resistente, una
o varias ligas y un cilindro
(bote, tubo de cartón o vaso
desechable).
Anart, donde la danza prevalece por
siempre
, Compañía Aavishkar, India, 2006.
Un dato interesante
En noviembre de 2010,
Los Parachicos
, una fiesta
tradicional que tiene lugar en enero
en Chiapa de Corzo, Chiapas, fue declarada
Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad
por la Organización de Naciones Unidas para
la Educación, la Ciencia y la Cultura (
UNESCO
).
También se declararon dentro de esa categoría la
Pirekua
, canto tradicional purépecha, y la comida
mexicana.