Practica esta lección: Ir al examen
143
Las características de los reportes
de encuesta
En equipos, lean el siguiente reporte de encuesta.
Después, comenten la información que contiene, los
apartados en que está organizado y los apoyos
gráficos que observan.
Introducción
Actualmente, el sobrepeso y la obesidad
son problemas de salud pública en el país,
y uno de los factores que lo provocan es
la vida sedentaria. Por ese motivo, las per-
sonas necesitan practicar actividad física,
deporte, juego tradicional y autóctono, así
como actividades recreativas de manera
cotidiana, ya que son recursos imprescin-
dibles que les permiten mantener su salud
y generar una alternativa de convivencia en
el contexto donde viven. Por ello, la escuela
primaria ubicada en el municipio Santiago
Tepetlapa, Oaxaca, tiene el propósito de
promover para su población actividades
para el disfrute y aprovechamiento del
tiempo libre, tales como:
• Actividades recreativas: elaboración de
materiales con papel reciclado, papiro-
flexia, teatro, cuentacuentos, caminata
para observar un paisaje, tejer, dibujar,
pintar.
• Practicar algún deporte: basquetbol, fut
-
bol, voleibol, futbol americano, beisbol.
• Juegos autóctonos: pitarra, juego del
quince, chilillo.
• Juegos tradicionales: torneos de trompo
o yoyo, juego de canicas.
• Actividad física: correr, zumba, aerobics,
andar en bicicleta.
Encuesta sobre las principales actividades que
preferen practicar los habitantes del municipio
de Santiago Tepetlapa, Oaxaca
Reporte de resultados
Los alumnos de quinto grado diseñaron
y aplicaron una encuesta para conocer las
actividades que les gustaría practicar a sus
habitantes después de su horario habitual
de trabajo o estudio.
Metodología
El municipio cuenta con 116 habitantes
de los cuales se seleccionó una muestra de
72 personas para aplicar la encuesta los días
18 y 19 de junio de 2013. Las respuestas se
obtuvieron a partir de sondeo directo, que
se realizó por parte de los alumnos con la
orientación de su profesor.
La estructura de la encuesta cuen-
ta con ocho preguntas, de las cuales
tres fueron cerradas, cuatro tienen res-
puestas de opción múltiple y una es de
respuesta abierta, además de los datos
personales como nombre, edad, sexo y
ocupación.
Después de que se aplicaron las en-
cuestas, para cada pregunta se elabora-
ron tablas de frecuencia. Aquí se muestra
un ejemplo realizado a partir de los re
-
sultados que arrojaron con relación a la
ocupación que tienen las personas en este
municipio.