114
BLOQUE III
Paso 1. Diagnóstico: detección de problemas
Con la ayuda de su maestra o maestro, realicen lo siguiente.
• Consulten en su Baúl de Formación Cívica y Ética los trabajos de este bloque.
• Identifquen los problemas de discriminación y contaminación que han detec
-
tado en su salón, en la escuela y en la comunidad, así como los compromisos
que no se han cumplido como esperaban.
• En grupo, escriban en el pizarrón una lista con estos problemas e identifquen
otros. Tomen como guía este cuadro en el que se incluyen algunos ejemplos.
Copien en su cuaderno el cuadro elaborado por el grupo.
Tema
Problemas detectados
Bienestar común: reciprocidad,
interdependencia y equidad.
Los niños pequeños no tienen un lugar para jugar en el patio y con
²recuencia los más grandes los atropellan.
Respeto a la diversidad cultural y lucha
contra la discriminación.
En la escuela se discrimina a quienes llegan de otras localidades o
estados.
Ambiente equilibrado y cuidado de la
diversidad natural.
En el mercado hay áreas muy sucias, huele mal y hay plagas de
insectos y ratas.
Paso 2. Análisis de los problemas detectados y posibles soluciones
• Mediante una lluvia de ideas, comenten cómo a²ectan estos problemas a la
comunidad escolar y planteen qué se puede hacer para promover el bienestar
social, el respeto a la diversidad y el cuidado del ambiente.
• Completen en el pizarrón un cuadro como el del siguiente ejemplo. Cuando
terminen, cópienlo en su cuaderno.
Problema
¿Cómo afecta a la comunidad
escolar?
Acciones para resolverlo
Los niños pequeños no
tienen un lugar para jugar
en el patio y con ²recuencia
los más grandes los
atropellan.
Hay inseguridad en la escuela.
Si no se resuelve el problema,
puede haber cada vez más
abusos y accidentes.
Colocar carteles para valorar las di²erencias
y evitar la discriminación.
Hacer reglas sobre el uso del patio.
En un ²estival o asamblea escolar hacer una
representación ya conocida, para invertir los
papeles y que cada quien se ponga en el lugar
de las demás personas.
Se desperdicia el agua en
la escuela porque dejan
abierta la llave de los
bebederos.
Se gasta más y se paga más
por el agua.
Se promueve el desperdicio y la
²alta de conciencia ecológica.
Promover el cuidado del agua con carteles.
LECCIÓN
12